El aforador de combustible es un componente indispensable de tu coche, ¿sabes por qué? Te lo explicamos.
Conocer el funcionamiento del aforador de combustible es fundamental para cualquier conductor. Este componente, aunque discreto, cumple una función clave: evitar que nos quedemos tirados en carretera por un depósito vacío. Gracias a él, podemos saber cuánto carburante queda en el vehículo y cuándo conviene repostar.
Sin esta información, el riesgo de quedarnos sin combustible aumenta considerablemente. Además, el aforador también permite calcular la autonomía del coche y anticipar cuánto necesitaremos repostar, lo que se traduce en una conducción más segura y eficiente.
¿Qué es y cómo funciona el aforador de combustible?
El aforador de combustible es un sistema electromecánico ubicado en el interior del depósito que mide el nivel de carburante y envía esa información al cuadro de instrumentos del vehículo. Su funcionamiento se basa en un flotador que sube o baja según el nivel del líquido, moviendo una resistencia eléctrica que genera una señal. Esta señal es interpretada por la centralita y mostrada al conductor en el panel.
Componentes principales del sistema
Aunque puede haber diferencias entre modelos, el aforador suele estar formado por:
- Flotador: se desplaza dentro del depósito según varía el nivel del carburante.
- Brazo articulado o guía interna: conecta el flotador con la resistencia eléctrica.
- Resistencia variable: traduce el movimiento en una señal eléctrica.
- Mecanismo de imanes e interruptores: en modelos más avanzados, permite un control más preciso y sin contacto físico entre piezas móviles, lo que alarga la vida útil del componente.
¿Qué materiales se utilizan y cuánto dura?
El aforador está diseñado para resistir las condiciones exigentes del interior del depósito. El cuerpo del componente suele estar fabricado en aluminio anodizado, muy resistente a la corrosión. El flotador, por su parte, se fabrica con plásticos técnicos de alta densidad, resistentes a los hidrocarburos.
Además, las juntas de sellado están hechas de materiales que evitan fugas incluso bajo presión. Esto garantiza una larga durabilidad siempre que el sistema se mantenga limpio y libre de impurezas.
Tipos modernos: conexiones rápidas y precisión
Los aforadores actuales suelen incorporar conexiones rápidas, lo que facilita tanto la instalación como el mantenimiento. Muchos también utilizan un sistema de acoplamiento tipo bayoneta conforme a la normativa DIN, mejorando la estanqueidad y reduciendo el riesgo de fugas.
Este tipo de mejoras tecnológicas ha convertido al aforador en un componente más fiable, aunque no está exento de problemas.
Fallos comunes del aforador de combustible
Entre los síntomas más frecuentes de una avería están:
- Lecturas erróneas en el panel (marca más o menos carburante del que realmente hay).
- Flotador atascado por suciedad acumulada en el depósito.
- Fallo del sensor que recoge la información del nivel de combustible.
- Conexiones eléctricas defectuosas que interrumpen la señal.
Estos fallos pueden inducir al conductor a tomar decisiones erróneas, como no repostar a tiempo o preocuparse por una falsa alarma. Por eso es importante prestar atención a cualquier comportamiento anómalo en el indicador de combustible.
¿Cuándo cambiar el aforador?
Se recomienda sustituir el aforador si:
- Las lecturas del combustible son inconsistentes o directamente falsas.
- Hay fugas visibles o mal sellado del sistema.
- Existen fisuras en el componente o en sus conexiones.
Antes de decidir su cambio, conviene revisar que no se trate de un simple fallo de conexión o un problema de suciedad acumulada.
La importancia de elegir un aforador de calidad
No todos los aforadores ofrecen la misma precisión ni la misma durabilidad. Apostar por componentes de calidad garantiza una medición más fiable y evita problemas derivados de errores de lectura.
Un buen aforador ayuda a mantener una conducción más eficiente, evita sustos en carretera y prolonga la vida útil del sistema de alimentación del vehículo. Si es necesario cambiarlo, lo mejor es optar por una marca de confianza y seguir las recomendaciones del fabricante.
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.