Si no vigilas de forma periódica ciertos elementos mecánicos y técnicos de tu coche, te expones a averías de lo más costosas. Atento a este elemento que debes revisar de forma frecuente.
A la hora de ser propietario de un vehículo, uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta es su mantenimiento técnico y preventivo. Tener en buen estado tu vehículo alargará su vida y, sobre todo, te hará ahorrar mucho dinero en posibles averías. Asimismo, un buen mantenimiento del automóvil también contribuirá a que su consumo de combustible (o de energía, si es puramente eléctrico) sea de lo más eficiente (también intervendrá tu tipo de conducción), de tal forma que también podrás ahorrar unos cuantos euros muy “bienvenidos” para tu bolsillo.
Pues bien, de todos los elementos y aspectos importantes en un vehículo, uno de los cruciales y vitales es el aceite. Según los últimos datos proporcionados por la red de talleres Eurotalleres, un problema mecánico generado por la falta de aceite en todo el circuito o por un aceite defectuoso o en mal estado (hay algunos conductores que tienen la mala costumbre de ir rellenando el depósito mes a mes y año a año sin ir al taller a cambiar todo el aceite del circuito) puede provocar una avería de unos 4.000 euros, e incluso el doble, si el motor queda inutilizado y el taller tiene que recurrir a adquirir un motor de segunda mano.
Al respecto, desde Eurotalleres recomiendan que el mantenimiento preventivo de este elemento del coche es muchísimo más barato que la posible grave avería que se puede producir. En líneas generales y como precio de media en el mercado, un cambio de aceite más filtros puede costar unos 80 euros.
CADA CUÁNTO TIEMPO DEBES REVISAR EL NIVEL DE ACEITE PARA EVITAR UNA AVERÍA DE LO MÁS COSTOSA
En apenas unos segundos, revisar el nivel de aceite de forma periódica te permitirá evitar una avería de lo más costosa. En el caso del cambio de aceite, y según el tipo de fabricante, lo recomendable es cambiarlo cada X kilómetros (a partir de los 5.000 km en modelos muy concretos y, como media, cada 15.000-20.000 km, existiendo vehículos y marcas que incluso alargan el cambio hasta los 25.000-30.000 km). Sin embargo, si pasado un año no se ha llegado al kilometraje indicado por el fabricante del vehículo, sí que es más que recomendable cambiar el aceite al menos una vez al año.
Una tarea de prevención, tal y como te hemos indicado, es la de revisar por ti mismo el nivel de aceite, ya que este elemento es crucial para el buen funcionamiento de las piezas del motor de un coche, ya que impide un desgaste anticipado de piezas que podrían chocar entre sí y que son sometidas a grandes presiones, tiempos de trabajo intensivos y temperaturas muy altas. Por todo ello, si el nivel de aceite es bajo, habrá partes mecánicas de tu vehículo que estén “escasas” de lubricación, algo que podría generar una avería.
A continuación, te explicamos cómo debes revisar el nivel de aceite de tu vehículo. Antes de arrancar y con el coche sobre suelo llano, coge la varilla del aceite, limpia los restos y vuelve a introducirla. Una vez haga tope, sácala y comprueba dónde queda el nivel de aceite. La varilla tendrá unas medidas que indicarán si éste es o no correcto. De hecho, en ella encontrarás unas letras:
- Si está entre A y B: el nivel es correcto.
- Si está entre B y C: es necesario añadir medio litro de aceite.
- Si está en el nivel C: es necesario añadir un litro de aceite.
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.