Con el precio actual de los coches y las normativas contaminantes, elegir un coche nuevo es una tarea muy difícil. Por eso, estirando todo lo posible tu vehículo puedes ganar tiempo, pero ¿hasta cuándo? ¿Cuánto puede durar y en qué condiciones de seguridad?
Es sin duda una de las preguntas del millón para cualquier propietario de un coche: ¿cuánto puede durar mi vehículo y cuál es su vida útil antes de que “muera” o de que termine dejándome literalmente “tirado”? La respuesta no es sencilla, y puede además que no exista ninguna genérica, ya que depende de cada coche, cada uso, cada mantenimiento, cada clima en el que habite, de la suerte… Pero hoy vamos a tratar de hacer una aproximación y, lo más importante, de darte consejos para que puedas alargar su funcionamiento todo lo posible con seguridad.
Y es que sois muchos los que a diario nos contáis que no queréis cambiar de coche hasta que el vuestro se rompa, debido a los altos precios del mercado y a la incertidumbre que vive una industria en la que no es fácil decidirse en cuanto a tecnología, ya que las futuras normas pueden terminar restringiendo el uso de nuestro vehículo si optamos al sistema de propulsión equivocado. Nadie lo sabe aún.
La vida útil de un motor debería garantizarse por al menos 250.000 km
Por eso, vamos a hacer una estimación de cuánto puede durar realmente un coche. Sin ser como hemos dicho una ciencia exacta, si hablamos por ejemplo de vida útil del motor, es decir, del número determinado de ciclos que puede soportar cada mecánica, una cifra de referencia siempre ha sido de 250.000 kilómetros, según la mayoría de expertos. No significa ello que estén garantizados por ese kilometraje, ya que los hay que se rompen antes, ni que no puedan durar mucho más. Sin duda. Pero ahí tienes un primer dato de mínimos.
A día de hoy, sin embargo, muchos expertos estiran bastante más estas cifras, y un informe de iSeeCars, en Estados Unidos, asegura que los coches podrían alcanzar hoy de media los 400.000 kilómetros si se cuidan lo suficiente y se tratan con mimo y cariño. Eso sí, esto no siempre ocurre y por eso el informe asegura que solo el 8,6% de los vehículos analizados lo han conseguido. Claro que las marcas y los modelos también influyen en estas estadísticas.
Toyota, la marca más preparada para que sus coches duren más
iSeeCars, por ejemplo, asegura que Toyota es la marca más preparada por fiabilidad para alcanzar estas cifras. De hecho, en Estados Unidos sus coches superan los 400.000 kilómetros en un 17% de los casos, que es una cifra muy alta. Honda, Lexus, Ford y Nissan son otros de los fabricantes con mejores datos en cuanto a duración de sus vehículos. Pero, teniendo en cuenta estas cifras como objetivo, ¿cómo podemos nosotros como propietarios contribuir a alargar la vida útil de los coches?

Los mejores consejos para alargar la vida útil de tu coche
En primer lugar, sin duda, con un buen mantenimiento podremos alargar la duración de nuestro coche. Es aconsejable realizarlo siempre en talleres profesionales, en los tiempos indicados y sustituyendo en los plazos indicados por los fabricantes todas las piezas y componentes necesarios. Revisa a su vez la presión de neumáticos o el nivel de aceite regularmente, así como el estado de los filtros, que puede evitar averías importantes.
La conducción, por supuesto, es otra tarea fundamental que puede asegurar un mejor cuidado del coche. Un estilo de conducción suave, poco agresivo, sin grandes acelerones ni frenadas bruscas siempre son un factor también clave a la hora de alargar la vida útil del coche. También es importante el entorno de circulación, ya que conduciendo frecuentemente por carreteras en mal estado el coche sufrirá y se desgastará más, así como en ciudad, donde todos los mecanismos tienen que trabajar más. A más autovía o autopista en buen estado y a velocidades constantes, menores desgastes generales.

Junto al tipo de coche, a la conducción, al mantenimiento y al clima (ya que estará más protegido no estando sometido a cambios muy bruscos de temperatura, ni a climas extremos ni a dormir en la calle, por ejemplo), el combustible puede ser otro factor decisivo que alargue o no la vida útil de los vehículos. Uno de calidad, que evite la acumulación de residuos y la suciedad en el sistema de combustión, así como una periodicidad constante en los repostajes, sin apurar las reservas continuamente al máximo, por ejemplo, hará que tu coche tenga más posibilidad de alargar también su vida útil.
¿Puede un coche durar 800.000 km? ¿Qué coches pueden superar esas cifras?
Ahora bien, ¿cuánto? ¿Podemos considerar razonable estirar nuestro vehículo por ejemplo hasta los 800.000 kilómetros, una cifra históricamente considerada como desorbitada? Os dejamos para concluir dos publicaciones norteamericanas donde una serie de mecánicos de Estados Unidos responden a si un coche actual es capaz o no de recorrer más de 1 millón de kilómetros, así como a qué vehículos pueden ser capaces de superar esa cifra de 800.000 kilómetros de vida útil según sus experiencias. No te los pierdas, a continuación:
Escrito por Jordi Moral
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.