Curso bonificable por Fundae.
Precio del curso: 300 euros + IVA (21%, solo España).
El curso online comienza el 28 de Marzo 2025.
El curso es online asíncrono, lo puedes hacer a tú propio ritmo, cuando y desde donde quieras, el horario lo pones tú.
Para inscribirse en el curso contáctame:
- José Miguel Fernández Gómez
- Email: info@advancedfleetmanagementconsulting.com
- Teléfono: (34) 678254874
O inscríbete en el formulario de contacto.
Características del curso
- Duración: 42 horas.
- Fecha de inicio: 28 de Abril 2025.
- Fecha de finalización: 31 de Octubre 2025.
- Horario: es libre, el alumno puede hacer el curso cuando quiera y a su ritmo, todo el contenido está grabado.
- Entrega de diploma.
Precio del curso
- Precio general de 300 euros +IVA (solo España).
Introducción:
Con la realización de este curso conseguiremos:
– Tener claros todos los aspectos clave relacionados con la logística.
– Conocer el sistema de información logístico.
– Saber cómo funciona el sistema de distribución de forma general, en España y a nivel europeo.
– Identificar los elementos y fases para la planificación estratégica logística.
– Determinar los procesos de gestión logística (inventarios, almacenes, distribución, etc.) y saber cómo funcionan.
– Conocer los aspectos clave para el diseño de almacenes.
– Ser capaz de organizar todos los procesos logísticos de aprovisionamiento, almacenamiento, transporte, etc. garantizando el éxito de la empresa.
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos relativos al concepto, objetivos y funciones de la logística y ser capaz de desempeñar las funciones de técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa.
- Controlar los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente.
Índice:
-
1. FUNDAMENTOS DE LA LOGÍSTICA, OBJETIVOS Y FUNCIONES
1.1. Concepto de logística empresarial.
1.1.1. Ámbito de influencia.
1.1.2. Actividades en logística empresarial.
1.2. Los objetivos en la logística:
1.2.1. El coste de la distribución.
1.2.2. Costos variables.
1.2.3 Costos fijos.
1.3. Definición de proceso logístico.
1.4. Escalonamiento.
1.4.1. Almacenes centrales.
1.4.2. Almacenes reguladores o secundarios.
1.4.3. Depósitos.
1.4.4. Parques o espacios de espera.
1.4.5. Buffers o pulmones.
1.5. Diseño del proceso logístico.
1.6. Posición de la logística en la empresa:
1.6.1. Logística funcional.
1.6.2. Distribución física.
2. SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO Y TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN
2.1. El sistema de información logístico.
2.1.1. Definición.
2.1.2. Funciones básicas del sistema de información.
2.2. Integración del sistema logístico.
2.3. Concepto de distribución como un sistema integrado.
2.3.1. Concepto de sistema.
2.3.2. Centros de actividad del sistema de distribución.
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOGÍSTICA
3.1. Definición.
3.2. Fases del plan estratégico logístico.
3.2.1. Análisis de la situación inicial.
3.2.2. Estudio del entorno y su evolución.
3.2.3. Diseño de los objetivos a largo plazo.
3.2.4. Determinación de los objetivos concretos.
3.2.5. Acciones concretas para conseguir los objetivos.
3.2.6. Personas concretas responsables de las acciones.
3.2.7. Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
3.2.8. Evaluación del plan.
3.2.9. Control del plan.
3.3. Definición de la Dirección de la distribución física.
3.3.1. Responsabilidad del diseño de un sistema.
3.3.2. Responsabilidad de la administración del sistema.
3.3.3. Perfil del director de logística.
4. GESTIÓN LOGÍSTICA Y TOMA DE DECISIONES
4.1 La conceptualización del problema logístico.
4.1.1. La red logística.
4.1.2. Análisis de factores de coste.
4.2. El proceso de gestión.
4.2.1. El entorno logístico.
4.2.2. El producto.
4.2.3. El sistema de transporte.
4.2.4. El sistema de almacenamiento.
4.2.5. Metas.
4.2.6. Objetivos del servicio logístico al cliente.
4.2.7. Prospectiva de futuro.
4.2.8. Análisis.
4.3. El control logístico.
4.3.1. Las entradas, el proceso y la salida.
4.3.2. Niveles estándar y objetivos.
4.3.3. El monitor. – Presupuestos.
4.3.4. Objetivos en el servicio al cliente.
4.3.5. El concepto de centro de beneficios.
4.3.6. Sistemas de apoyo a las decisiones.
4.4. Auditorías logísticas.
4.4.1. Auditoría global.
4.4.2. Demanda.
4.4.3. Servicio al cliente.
4.4.4. Características del producto.
4.4.5. Costes logísticos.
4.4.6. Política de precios.
5. ORGANIZACIÓN, COMPRAS Y DIRECCIÓN DE MATERIALES
5.1. Formas de organizar la función de compras.
5.2. Dirección de compras y unidades organizativas.
5.2.1. Programación y control de producción.
5.2.2. Almacén de pedidos.
5.2.3. Departamento de compras.
5.2.4. Departamento de tráfico.
5.2.5. Distribución.
5.3. Evolución de la gestión de compras.
5.4. Procedimientos básicos de actuación.
5.5. El sistema de información de compras.
6. LOGÍSTICA DE PLANTA.
6.1. Logística interna.
6.2. Unidades de carga.
6.2.1 Aspectos de diseño.
6.2.2 El contenedor en producción y montaje.
6.2.3 normalización.
6.3. Manipulación, manutención y transporte.
6.3.1. Equipo sin restricciones de movimiento.
6.3.2. Equipo con restricciones a un área.
6.3.3. Equipo con restricciones a una línea.
6.3.4. Robots fijos y móviles.
6.4. Almacenes internos.
6.5. Proceso de paletización.
6.6. Mantenimiento y logística.
Actividades del curso:
A lo largo de este curso te podrás encontrar con tres tipos de actividades, preguntas tipo test, actividades dentro de la unidad y supuestos prácticos.
Profesor del curso
José Miguel Fernández Gómez es el manager de Advanced Fleet Management Consulting, compañía Española consultora especializada en gestión de flotas de vehículos. Con este curso quiero poner a disposición de mis clientes mi experiencia y el conocimiento adquirido durante mi carrera laboral y académica en esta disciplina.
He realizado todos mis sus títulos académicos en la Universidad Politécnica de Madrid, una de las mejores universidades de España, mi formación académica es la siguiente:
Soy Doctor Ingeniero Industrial, mención internacional, ya que realicé estancias de investigación en la Universidad de Liverpool (UK) y en el Royal Institute of Technology-KTH (Suecia). Además soy Ingeniero de Organización Industrial e Ingeniero Industrial rama Mecánica y realicé un Máster en Dirección de Operaciones, Calidad e Innovación Tecnológica (Cepade) y otro Máster en Ingeniería de Organización y Gestión Industrial (UPM). Tengo publicaciones en revistas indexadas y ponencias en congresos internaciones de ingeniería industrial.
*Documentos para descarga:
Cartas de recomendación de José Miguel Fernández Gómez
Tesis doctoral:
Además soy Ingeniero de Organización Industrial e Ingeniero Técnico Industrial rama Mecánica y tengo un Master en Dirección de Operaciones, Calidad e Innovación Tecnológica por Cepade, y otro Master en Ingeniería de Organización y Gestión Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Tengo publicaciones en revistas indexadas y ponencias en congresos internaciones de ingeniería industrial, y he pertenecido en el comité científico, a continuación se exponen las seleccionadas.
He sido profesor de la escuela de negocios EAE , en el master en español e inglés de supply chain, a continuación se exponen algunos proyectos de los que he sido tutor.
*Documentos para descarga:
Proyectos EAE de José Miguel Fernández Gómez
Escribo libros y artículos, y colaboro con periódicos y revistas sectoriales líderes como Transporte Profesional, en gestión de flotas.
*Documentos para descarga:
Artículos y libros de gestión de flotas publicados por José Miguel Fernández Gómez
Soy el administrador del grupo GESTIÓN DE FLOTAS/FLEET MANAGEMENT, grupo líder en español de gestión de flotas, además de mi propia página de Advanced Fleet Management Consulting en Linkedin y en Facebook.
Tengo mi canal de Youtube en gestión de flotas Advanced Fleet Management Tube.
Realizo proyectos de consultoría relacionados con la gestión de flotas de vehículos y colaboro con empresas desarrolladoras de productos/servicios en este mercado. He trabajado en INSEAD (Francia), una de las mejores escuelas de negocio del mundo, como Research Fellow en el Social Innovation Centre-Humanitarian Research Group. Realicé actividades de consultoría e investigación en un proyecto para la organización de refugiados de Naciones Unidas (UNHCR), optimizando el tamaño y la gestión de las actividades de la flota de vehículos, que tiene esta organización repartida por todo el mundo (6.500 vehículos).
*Documentos para descarga:
Evaluation of UNHCR´s Global Fleet Index
Carta de referencia de INSEAD del proyecto UNHCR de José Miguel Fernández Gómez
Trabajé como gestor de flotas durante cinco años, para Urbaser que gestionaba el servicio de limpieza viaria de Madrid capital (España). Gestioné una flota de 1.000 vehículos, compuesta de varias tecnologías y tipos de vehículos como: vehículos pesados y ligeros, furgonetas, turismos o barredoras. Empecé a investigar en la optimización de las actividades de la gestión de flotas de vehículos y desarrollé algunos modelos que utilicé en esta compañía, publicando en un congreso internacional de organización industrial un modelo para la elección y gestión de los neumáticos de una flota de vehículos. Además, tengo experiencia laboral implantando la norma ISO 9.001 en una compañía de fabricación de lentes, y en diseño y mantenimiento mecánico en varias compañías.
Participo y organizo congresos, jornadas y eventos relacionados con la gestión de flotas, en colaboración con la Asociación Española del Transporte, de la que soy miembro del comité asesor, relacionados con la gestión de flotas, además soy el profesor en gestión de flotas de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM).
Anulaciones y penalizaciones
Una vez comenzado el curso no se reintegra el importe.
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas
Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.