O pasas por caja, o te sancionarán. La DGT alerta de que a partir del 1 de enero de 2026 cambia la normativa de preseñalización de accidentes y emergencias, debiendo sustituir ya los triángulos de emergencias por balizas V16 conectadas. Al menos, esta vez sí es por seguridad.
Se acaba el plazo. Desde ahora, todos los automovilistas tenemos un año para cambiar (si es que no lo hemos hecho ya) los tradicionales triángulos de emergencias por los nuevos dispositivos V16 con conectividad homologados y que serán totalmente obligatorios en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026. Y no valen ya las balizas V16 no conectadas que se han estado vendiendo hasta ahora como paso intermedio. Estas también pasarán en 12 meses a estar prohibidas.
La DGT ya avisa con margen a todos los conductores del cambio próximo de normativa, advirtiendo al mismo tiempo que si desde el próximo mes de enero de 2026 no sustituyes este elemento de preseñalización de emergencias tendrás multas de hasta 80 euros. El V16 conectado llega para quedarse definitivamente y servirá como único elemento admisible para indicar si un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o si su carga se encuentra caída sobre la misma.
El objetivo de la DGT con la introducción de esta nueva normativa es dar un paso más hacia la seguridad vial y la reducción de accidentes en carretera al sustituir legalmente a los triángulos de emergencia, muchos más inseguros al obligar a tener que salir del coche y ocupar la vía ante casos de emergencias o averías. Pero, si aún no lo has adquirido y no lo conoces, ¿cómo es exactamente este nuevo dispositivo?
Así son las nuevas balizas V16 conectadas y homologadas por la DGT
El dispositivo denominado ya como V16 es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos.
Este dispositivo incorpora además una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si es o no recargable, según señala la DGT en su propia página web. El elemento deberemos obligatoriamente llevarlo ya en la guantera de nuestro vehículo para así, en caso de avería o accidente, poder activarlo en solo cuestión de pocos segundos, colocándolo preferiblemente en el techo del vehículo, ya que se adhiere mediante imanes a la carrocería.
En ese momento, según informa ya también la DGT, además de emitir la señal luminosa de advertencia y señalización de peligro, esta nueva baliza es capaz de conectarse a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación. El resto de los conductores serán así ya advertidos mediante los paneles variables de información, por el navegador y, en el futuro, también por las señales V27.
Ligeras, compactas, fáciles de guardar y muy seguras
Estas nuevas balizas V16 conectadas, además, son muy ligeras, compactas, y fáciles de guardar, ocupando menos espacio que los tradicionales triángulos de emergencia que eran hasta ahora siempre obligatorios: basta ubicarla como hemos anticipado en la guantera para tenerla siempre a mano. Lo mejor de todo es que es muy simple su colocación, ya que está diseñada para que quede estable sobre cualquier superficie plana. No es necesario emplear ningún elemento de sujeción adicional.
La seguridad que aporta este tipo de luz es altísima, siendo ya visible a nada menos que 1 km de distancia (mucho más que los triángulos de emergencias) y en 360 grados. Emplea tecnología LED, funcionan en condiciones de baja luminosidad y ofrece una autonomía para hasta 2,5 horas en modo de emergencia. Funciona siempre con 4 pilas de 1,6 V LR6 (AA).
Según informa hoy además Norauto, uno de los primeros establecimientos donde ya se pudieron adquirir estas nuevas luces conectadas y homologadas por la DGT, las balizas V16 cuentan con IP54, es decir, resistencia a todo tipo de condiciones meteorológicas como lluvia, nieve, viento o niebla. Y además soportan temperaturas comprendidas entre -10 y 50 grados, ideales por ejemplo para soportar el temporal de frío y nieve habitual ya en esta época en muchas zonas de España.
La DGT señala por último que este dispositivo integrará en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. En lo que respecta a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que no deberás pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, que encontrarás impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.
Escrito por Jordi Moral
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas
Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.