Comprobar el nivel de aceite de tu coche te permitirá evitar una gran avería. Apenas te llevará unos minutos y te ahorrará mucho dinero.
En ocasiones damos muy poca importancia a las cosas más sencillas. Precisamente por eso, porque es sencillo. Sin embargo, mirar el nivel de aceite de tu coche es muy fácil… y, además, realmente importante si quieres evitar una gran avería que te obligue a desembolsar centenares o miles de euros e, incluso, mandar el coche al desguace en el peor de los casos.
Hay que tener en cuenta que el aceite es esencial para el buen funcionamiento de las piezas del motor de un coche. Utilizar el lubricante adecuado puede marcar la diferencia a la hora de poner fecha a la vida útil del motor. Este componente es fundamental pues impide un desgaste anticipado de piezas que podrían chocar entre sí y que son sometidas a grandes presiones, tiempos de trabajo intensivos y temperaturas muy altas.
Su importancia es tal que la DGT nos recuerda en su revista digital la obligación de seguir a pies juntillas las recomendaciones del fabricante de nuestro coche y del aceite utilizado. De hecho, no hay un kilometraje específico para su sustitución. Hay modelos realmente duros que no necesitan de este cambio hasta pasados 30.000 kilómetros y otros más gastones que piden la renovación cada 5.000 kilómetros. Estos últimos suelen ser motores de altas prestaciones que necesitan un estado casi perfecto de todos sus componentes para limitar riesgos de averías.
Además, comprobar el nivel de aceite es tan sencillo que apenas nos llevará unos pocos minutos. Antes de arrancar y con el coche sobre suelo llano, coge la varilla del aceite, limpia los restos y vuelve a introducirla. Una vez haga tope, sácala y comprueba dónde queda el nivel de aceite. La varilla tendrá unas medidas que indicarán si éste es o no correcto. De hecho, en ella encontrarás unas letras:
- Si está entre A y B: el nivel es correcto.
- Si está entre B y C: es necesario añadir medio litro de aceite.
- Si está en el nivel C: es necesario añadir un litro de aceite.
Corregida la diferencia, en caso de ser necesaria, repite la operación unos minutos más tarde para comprobar que el nivel es el correcto. Siempre, recuerda, con el coche en frío, para asegurarnos que parte del líquido no se encuentra en el circuito propio del motor.
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.