.
Tras rumorearse ya que la UE podría permitir seguir vendiendo vehículos con motor de combustión después de 2035, ahora es Reino Unido quien extiende el período de comercialización de coches híbridos y enchufables. Los aranceles de Trump podrían haber forzado esta decisión.
Es verdad que los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos también hacia la importación de vehículos están convulsionando el sector del automóvil por completo. Hay fabricantes ya que han debido paralizar la producción de algunos modelos, otros reconfiguran sus planes inminentes e, incluso, hay países ya que se replantean el futuro de los coches de combustión para no meter más leña al fuego. Pero también lo es que, antes incluso de este controvertido anuncio de Donald Trump, las dificultades de la industria y los malos resultados de muchas marcas estaba llevando ya a relajar algunas normativas para no castigar más a un sector debilitado.
Reino Unido permitirá seguir vendiendo híbridos e híbridos enchufables a partir de 2030
Sea como fuere, la realidad es que hoy hemos conocido que Reino Unido replantea sus normativas de prohibición de vehículos de combustión y anuncia una relajación de la ley para algunos tipos de sistemas de propulsión. Así, justificando en parte esta confirmación debido a los aranceles de Estados Unidos, que no olvidemos que pueden afectar especialmente a un país que en 2024 envió más de 1 millón de automóviles a Norteamérica por valor de más de 10.000 millones de euros, Reino Unido retira de momento la prohibición de venta de los coches híbridos e híbridos enchufables.
Tanto estos, como los vehículos tradicionales diésel y gasolina, tenían comprometido ya su final en el Reino Unido para 2030. Sin embargo, la nueva realidad ha llevado a Reino Unido a confirmar ahora que extenderá el período de comercialización solo de los coches híbridos sencillos e híbridos enchufables hasta al menos 2035, manteniendo la prohibición de los de combustión convencionales tal y como estaba prevista.
Y también comerciales diésel y gasolina hasta 2035
La ministra de Transportes británica, Heidi Alexander, ha declarado ante preguntas de la BBC que el Gobierno del Reino Unido “hará absolutamente todo lo que pueda para defender a las empresas británicas”, mientras negocia en paralelo con el Gobierno de EEUU para reducir las tasas arancelarias extraordinarias. De momento, esta extensión del permiso para vender algunos vehículos de combustión alcanzará también a los comerciales ligeros con motores diésel y de gasolina que, en lugar de 2030, podrán seguir a la venta hasta 2035 junto a sus variantes híbridas y enchufables.
Reino Unido, además, ha confirmado que igualmente flexibilizará la adopción de vehículos electrificados por parte de los fabricantes de automóviles, ya que estipulaba hasta ahora que un 22% de las ventas de coches nuevos de cada constructor de automóviles debían ser de eléctricos puros, una cifra que para este ejercicio está fijada en el 28%. Asimismo, y en el caso concreto de los comerciales ligeros, el porcentaje era del 10% en 2024 y en 2025 pasaría a ser del 16%. El Ejecutivo británico ha decidido así relajar el cumplimiento de estos porcentajes fijándolos a más años vista, de igual modo que lo hizo recientemente la Unión Europea con los constructores de vehículos, fijando un plazo extra total de 3 años para cumplir con la nueva política europea de reducción de emisiones de dióxido de carbono.
La UE también estudiar poner fin a la prohibición de coches de combustión en 2035
Precisamente en la Unión Europea, tal y como te hemos contado también en las últimas semanas, comienza a cobrar protagonismo además la idea de que también pueda terminar relajándose la prohibición de venta de todos los vehículos de combustión para el año 2035, a tenor igualmente de las últimas decisiones tomados en el seno de la Comisión Europea en rescate de los fabricantes automovilísticos del continente.
En este sentido, y según anunciaron hace unos días desde Auto Motor Und Sport, la Comisión Europea también estaría estudiando ya la posibilidad de eliminar más progresivamente la prohibición de venta de los motores de combustión a diferencia de lo previsto anteriormente. El Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, ha anunciado en Bruselas incluso que noticias al respecto deberían llegar ya este año y no en 2026, como se preveía originalmente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lo insinuó ya con antelación, asegurando que “nos prepararemos para acelerar el trabajo de revisión de 2035, siendo la total neutralidad tecnológica un principio clave”.

En la práctica estos anuncios podrían suavizar la prohibición de venta de los motores de combustión interna en 2035, al menos en parte, quizá apostando por la misma filosofía ya puesta en práctica por Reino Unido. Así, e independientemente de permitir la venta de combustibles neutros en emisiones CO2, lo que significaría que a los fabricantes se les dejase seguir vendiendo modelos con motor de combustión en la UE incluso después de 2035, los vehículos híbridos enchufables podrían salir reforzados, independientemente de los e-combustibles o combustibles sintéticos.
Los ingenieros automovilísticos están poniendo en valor el perfil eléctrico a tiempo parcial de este tipo de vehículos híbridos enchufables PHEV, que han demostrado ya mejorar significativamente las autonomías eléctricas de muchos de estos coches, superando ya incluso los 110 kilómetros en modo de cero emisiones. La Comisión Europea parece que comienza a apreciar también esta nueva dirección industrial.
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.