Son los dos navegadores más usados y el debate sobre cuál de las dos aplicaciones es mejor no cesa. Aquí vamos a intentar ofrecerte una respuesta a esta pregunta, analizando las ventajas y desventajas de Google Maps y Waze.
Google Maps fue lanzado en 2005 y hoy, 20 años después, más de 2.000 millones usan esta aplicación mensualmente para viajar de un lugar a otro de la forma más sencilla posible. Así que sí, parece que ya no somos capaces de vivir sin Google Maps. Pero, tres años después, en 2008, nació Waze, ahora también de Google, y el mayor rival de Google Maps con casi 200 millones de usuarios en el planeta y también gratuita.
Parecidos pero diferentes, ¿cuál es hoy por hoy la mejor opción? Si alguna vez te los has preguntado, la OCU nos ofrece ya una respuesta.
Google Maps y Waze, el origen de todo
Google Maps fue lanzado en 2005 y se convirtió rápidamente en referente en la navegación digital. Desde sus inicios, ha destacado por sus mapas detallados y precisos. Uno de sus logros más destacados fue la introducción de Street View en 2007, que permitió a los usuarios explorar entornos urbanos a través de imágenes panorámicas. Después llegó la navegación en tiempo real, la integración con el buscador de negocios locales, visualización 3D de edificios y rutas optimizadas para diversos modos de transporte, lo que ha convertido a la aplicación en una herramienta indispensable para planificar viajes y explorar el mundo.
Por su parte, Waze surgió en 2008, originalmente bajo el nombre de FreeMap Israel, y destacó desde sus primeros días por su enfoque en la colaboración de sus usuarios. Su característica distintiva fue la capacidad de proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, accidentes y otros imprevistos, permitiendo a los usuarios adaptar sus rutas al instante. La adquisición de Waze por parte de Google se completó el 11 de junio de 2013, por 1.300 millones de dólares. Y fue entonces cuando se integró la tecnología colaborativa de Waze con la impresionante infraestructura de datos de Google, sin perder la esencia participativa que siempre ha caracterizado a la aplicación.
Si quieres evitar el tráfico, Waze es tu aplicación
Según afirma ya la OCU, si buscas evitar el tráfico y quieres alertas en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, optimizando trayectos a través de la información que aporta su comunidad de usuarios, Waze es la opción ideal para ti. Su comunidad activa y su enfoque en la conducción pueden ahorrarte tiempo y estrés.
Por el contrario, si lo que necesitas es una herramienta más versátil que te ofrezca detalles sobre negocios locales o lugares de interés y que tenga la capacidad de planificar rutas o viajes en diferentes modos de transporte, Google Maps es tu mejor elección. Su integración de servicios y funcionalidades adicionales lo hacen una opción más completa y en caso de no querer que se registre tu actividad puedes elegir el “modo incógnito”. O, en el caso de que quieras que alguien sepa dónde estás, puedes compartir tu ubicación de forma sencilla.
En definitiva, si eres, por ejemplo, un viajero que explora una nueva ciudad puedes usar Google Maps para encontrar restaurantes, visitar lugares emblemáticos y planificar su ruta en metro o autobús. Y si tu caso es, por ejemplo, el de un conductor habitual en una gran ciudad, el uso de Waze te ayudará a evitar atascos en horas pico y recibir alertas en tiempo real de otros usuarios sobre calles bloqueadas.
Los puntos fuertes de Google Maps
Google Maps no solo te ayuda a crear tu ruta, sino que también proporciona información sobre negocios, restaurantes, hoteles y otros puntos de interés que haya durante esta. También te muestra reseñas, horarios, fotos y servicios de restaurantes, tiendas y más. Google Maps también te ayuda a planificar rutas en coche, bicicleta, a pie y transporte público, lo que lo hace muy versátil.
Google Maps también te permite descargar mapas y zonas específicas para usarlos sin conexión a internet, una característica útil en áreas con poca cobertura. También incorpora Street View, vista Satelital y 3D, lo que te proporciona imágenes reales de calles y modelos tridimensionales de edificios, ofreciendo vistas detalladas de las ubicaciones y ayudándote, por tanto, a orientarte mejor.
Por otro lado, la app de Google Maps se actualiza continuamente, incorporando nuevas características y mejorando la precisión de la navegación. Esto es posible gracias a los vehículos que escanean las calles y llevan toda la información a Street View y a Google Maps. Además, analiza múltiples factores como tráfico, velocidad y condiciones de la vía gracias a la Inteligencia Artificial. Y gracias a Google Assistant, permite control por voz para navegación y búsqueda de lugares.
Los puntos fuertes de Waze
Waze es una aplicación enfocada en la conducción y destaca por su información en tiempo real basada en la colaboración de los usuarios; por tanto, es la mejor opción para conductores que buscan la ruta más rápida en tiempo real y dependen de actualizaciones constantes del tráfico.
Los usuarios de Waze contribuyen con actualizaciones constantes sobre el estado de las carreteras, permitiendo evitar congestiones y peligros. También notifica sobre cambios en la ruta, cierres de carreteras, radares, accidentes, obras y condiciones adversas en tu ruta que hayan reportado otros usuarios.
Waze utiliza algoritmos que te ofrecen las rutas más rápidas basadas en las condiciones de tráfico en tiempo real. Y su integración con Spotify y Apple Music permite controlar la música sin salir de la app.
Waze también incorpora el modo “carpooling”, que fomenta compartir viajes con otros usuarios para reducir costos y emisiones. Además, muestra las gasolineras más cercanas y los precios de combustible más económicos. Incluso sigue funcionando de manera eficaz sin cobertura, proporcionando indicaciones precisas mediante el GPS de tu teléfono sin depender totalmente de la conexión de datos.
Google Maps vs Waze: precisión
En cuanto a la precisión, Google Maps utiliza una base de datos extensa y actualizada que integra información de diversas fuentes (satélite, Street View, usuarios, instituciones locales), lo que garantiza mapas detallados y precisos. También permite planificar rutas no solo en coche, sino también a pie, en bicicleta y en transporte público, lo que añade precisión en contextos urbanos y multimodales. Y aunque integra datos en tiempo real, sus alertas sobre tráfico o incidentes pueden no ser tan inmediatas o personalizadas como en aplicaciones centradas exclusivamente en la conducción.
Waze, por su parte, y gracias a la participación activa de sus usuarios, ofrece datos de tráfico y alertas sobre incidentes, accidentes, radares y otros imprevistos de manera casi instantánea. Así, su sistema de reportes en tiempo real permite redirigir rutas de forma muy precisa ante imprevistos en la vía. Eso sí, como la precisión de la información depende en gran medida de la participación de la comunidad, puede generar variabilidad en áreas con menos usuarios activos. Y en zonas rurales o menos transitadas, la falta de reportes puede afectar la exactitud de las rutas.
Google Maps vs Waze: usabilidad
La interfaz de Google Maps es intuitiva y multifuncional. Su diseño es limpio y fácil de usar, ofreciendo múltiples opciones, desde navegación paso a paso hasta exploración de negocios y lugares de interés. La integración con Google Search, Google Assistant y otros servicios mejora la experiencia general y facilita el acceso a información adicional.
Sin embargo, la gran cantidad de opciones y configuraciones puede resultar abrumadora para usuarios que solo buscan una navegación simple y directa. Y, si bien es versátil, puede carecer de algunas funcionalidades especializadas para la conducción en tiempo real.
Waze, por otro lado, ofrece una interfaz centrada en la conducción. Su diseño está optimizado para ofrecer información relevante en tiempo real sin distracciones, con alertas visuales y sonoras claras. Permite también personalizar la voz del GPS y otras opciones, además de fomentar la colaboración entre usuarios, lo que mejora la usabilidad para conductores frecuentes.
Al estar diseñado exclusivamente para vehículos, sin embargo, carece de opciones para otros modos de transporte o para explorar lugares fuera de la ruta. Su dependencia de la comunidad es muy grande y en áreas con pocos usuarios, la usabilidad puede verse afectada por la falta de información actualizada.

Google Maps vs Waze: experiencia del usuario
Google Maps ofrece una experiencia completa que abarca navegación, descubrimiento de lugares y planificación de viajes, lo que resulta muy atractivo para usuarios que buscan más que solo direcciones. Invierte constantemente en mejoras y nuevas funcionalidades (como vistas 3D y realidad aumentada), enriqueciendo la experiencia del usuario.
Pero, aunque es excelente para la planificación, su interfaz puede parecer menos “viva” o interactiva durante la conducción en comparación con Waze.
La interfaz de Waze, por su parte, con su tono más informal y colaborativo, genera una experiencia dinámica y casi lúdica para el usuario, que se siente parte de una comunidad. Las notificaciones sobre tráfico, accidentes y radares se presentan de forma clara y oportuna, mejorando la seguridad y la experiencia en carretera.
Por el contrario, la experiencia se centra exclusivamente en la navegación en coche, lo que limita la utilidad de la aplicación para usuarios que requieren funciones más amplias, como información sobre lugares de interés o transporte público.
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.