Conoce los posibles problemas, y sus soluciones, de las que te avisa el humo azul en el coche.
Al observar la emisión de gases por el tubo de escape del coche, muchas personas se centran en la intensidad del sonido que generan, pero no en el humo azul que, en ocasiones, puede aparecer.
Este fenómeno podría parecer inofensivo, pero no lo es. El humo procede del funcionamiento de los sistemas internos del motor y, cuando se emite en un color distinto al transparente, especialmente en azul, es indicativo de problemas mecánicos serios que requieren una visita inmediata al taller.
Humo azul, ¿por qué es un problema grave?
La aparición de humo azul por el tubo de escape, sobre todo en coches de mayor antigüedad, es motivo de preocupación e investigación. Este problema se asocia comúnmente a fugas de aceite en los sellos de las válvulas de la culata en motores no turboalimentados. En el caso de los motores turboalimentados, el humo azul puede deberse a fugas de aceite a través de los cojinetes de fricción, lo que resulta en un humo de tono blanco azulado. Los vehículos con más de 15 años y un alto kilometraje son especialmente susceptibles a este inconveniente.
En cualquier caso, la presencia de humo azul es un indicativo claro de desgaste en el motor. Aunque el uso de aditivos que sellan fisuras puede ofrecer una solución temporal, no reemplaza la necesidad de un mantenimiento preventivo adecuado.
Tipos de humo
El humo invisible que se expulsa del tubo de escape es normal, pero la presencia de colores distintos en el humo señala problemas específicos. A continuación, explicamos lo que implica la emisión de humo blanco, gris, azul y negro:
Humo blanco
Aunque menos alarmante que otros colores, el humo blanco puede indicar la presencia de agua en el sistema de escape. En situaciones extremas, podría significar la combustión de líquido anticongelante, lo que requiere atención urgente en un taller especializado.

Humo gris
Al igual que el humo azul, el gris sugiere problemas relacionados con la combustión del aceite. Sin embargo, también puede deberse a otras causas, como el exceso de lubricante en el motor, filtraciones del líquido de la transmisión automática o fallos en las válvulas del sistema PCV, que pueden generar presión y provocar fugas de aceite en el motor.
Humo azul
Ampliando la información sobre el humo azul, es importante destacar que, además de indicar una avería grave, puede causar daños caros en otros componentes del coche, como el catalizador. Por ello, es crucial estar atento a las posibles fugas de aceite en el motor.
Humo negro
Aunque pueda resultar alarmante, el humo negro es relativamente fácil de diagnosticar y reparar. Generalmente, se debe a inyectores de combustible que permiten un exceso de carburante o a un filtro de aire obstruido, que restringe el flujo de aire y provoca un sobrecalentamiento del motor.

El humo azul en el coche es un indicador de problemas mecánicos serios. Para evitar estos inconvenientes y asegurar una conducción segura, así como prolongar la vida útil del motor, es esencial cumplir con un programa de revisión y mantenimiento periódico, verificar los niveles de aceite y solucionar cualquier fuga a tiempo. No ignores la presencia de humo azul; actuar de inmediato puede prevenir reparaciones costosas en el futuro.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.