Tras el trágico suceso acontecido en Alcorcón, ha vuelto del debate sobre si son seguros o si se incendian más los coches híbridos y eléctricos.
Este pasado miércoles ocurrió un desafortunado suceso en la localidad madrileña de Alcorcón en el cual dos bomberos fallecieron cuando realizaban las tareas de extinción de un coche enchufable. Y utilizo este último adjetivo porque a estas horas todavía no se ha clarificado si el vehículo en cuestión era híbrido o eléctrico. Sea como fuere, este hecho ha provocado que se reavive el debate sobre si estas mecánicas son seguras o no.
A lo largo de estos últimos años se han publicado bastantes estudios relativos a este tema. Por ejemplo, como indican en El País, en uno realizado por la aseguradora estadounidense AutoinsuranceEZ los coches híbridos son los que más incendios registraron, con un índice de 3.474 coches por cada 100.000 ventas. Le seguirían después los gasolina o diésel sin electrificación, con 1.529 coches, cerrando los eléctricos con 25. La misma creencia en Noruega, uno de los países con mayor implantación de coches eléctricos, en donde han constatado que hay entre cuatro y cinco veces más incendios en coches de combustión, que con los de baterías (no indican datos de los híbridos).

En el mismo artículo del citado medio reflejan las declaraciones de Mohd Zahirasri, químico experto en baterías, el cuál diferencia cómo son los incendios de los coches gasolina y diésel frente a los que tienen baterías: “los vehículos de combustión pueden provocar incendios graves, pero la dinámica del fuego difiere respecto a los de las baterías, que pueden liberar gases tóxicos como el fluoruro de hidrógeno (HF) debido a la combustión de los electrolitos de la batería. Este es especialmente preocupante, ya que supone un riesgo importante para la salud y no suele encontrarse en los incendios de vehículos de combustión interna. Esto hace que los incendios de eléctricos sean potencialmente más peligrosos en términos de emisiones de gases tóxicos específicos. Sin embargo, aún queda mucho por estudiar en este ámbito”.
Incluso en muchas ocasiones de forma visual podríamos diferenciar el vehículo del que se trata dependiendo de como son las llamas. En caso de que el fuego salga hacia arriba corresponde a los de combustión, mientras que los de baterías sale perpendicular al coche.
Pero lo que debemos tener claro es que, independientemente del coche que esté en llamas, los gases siempre serán tóxicos. Ahora se habla mucho del fluoruro de hidrógeno (HF), detectado en grandes cantidades en los incendios de eléctricos, pero tanto el monóxido de carbono (CO) como el cianuro de hidrógeno (HCN), emitido por los de combustión también puede ser igual de fatal. Por tanto, los expertos siempre aconsejan alejarse lo más posible de la columna de humo.
Más allá del propio coche, los grandes protagonistas han sido los bomberos fallecidos, por los que mandamos nuestro pésame más sincero. Según comentan en El País, en voz de Patxi Ayensa, del Grupo de formación de incidentes en vehículos de los Bomberos de Navarra, “los equipos de protección actuales protegen contra esos gases, aunque también se pueden absorber por la piel. Lo importante es que nos informen de qué tipo de automóvil está ardiendo, porque cada uno tiene su propia dinámica de fuego”.
Ante el posible crecimiento de los coches eléctricos en nuestras carreteras, hay varios expertos que ya están empezando a pedir estudios y medidas específicas para evitar males mayores. Algunos se aventuran a pedir si pueden entrar en los parkings subterráneos de edificios singulares como podría ser un hospital o adaptarlos para facilitar la labor de los bomberos. Otros señalan que no se debe olvidar tampoco a los puntos de recarga o los cables, ya que estos también pueden provocar incendios en los coches si no están en buen estado o gozan de un buen mantenimiento.
El último punto que debe quedar claro para todo el mundo es que los coches eléctricos es muy improbable que produzcan un cortocircuito cuando se están quemando. Estos cuentan con un sistema de seguridad avanzado que al mínimo contratiempo (una colisión, un cortocircuito…) desconectan la energía para evitar que siga la corriente.
Escrito por Luis Carlos Cáceres
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.