La transmisión del coche es uno de los sistemas más importantes, aprende de qué se compone, aquí.
Un principio físico complejo, pero interesante, es aquel que guarda relación con la función que realiza el sistema de transmisión del coche. Este mecanismo se encarga de transformar la energía química en energía mecánica a través de los elementos que lo conforman.
La precisión de los movimientos, se aprecia cuando notas la fuerza que genera el sistema durante la función que desempeña. Veamos a continuación, los diferentes tipos de transmisiones existentes y las piezas que las componen.
Componentes del sistema de transmisión del coche
Estos son los distintos elementos que componen el sistema de transmisión de un coche y lo hacen funcionar:
Embrague
El embrague de un coche es un componente fundamental del sistema de transmisión. Su función principal es conectar y desconectar el motor del tren de transmisión para permitir cambios de marcha suaves y eficientes. Básicamente, el embrague permite que el motor se acople o se desacople temporalmente de la caja de cambios y la transmisión, lo que permite cambiar de marcha sin detener el motor por completo.
En un coche manual, cuando pisas el pedal del embrague, se libera la presión sobre el disco de embrague, lo que desconecta el motor de la caja de cambios. Esto permite cambiar de marcha sin que las partes móviles de la transmisión se detengan bruscamente. Una vez que cambias de marcha y sueltas el pedal del embrague, se vuelve a acoplar el motor y la transmisión, permitiendo que la potencia del motor se transfiera de manera continua a las ruedas motrices.
Caja de cambios
Es el componente que gestiona la comunicación entre las ruedas y el cigüeñal, representa un rol determinante al aprovechar las revoluciones de las dos partes, tanto de las ruedas como las del cigüeñal. Aunque existen modelos duales, la mayoría de las cajas suelen ser automáticas y de cambios manuales.
Árbol de transmisión
El árbol de transmisión, una pieza cilíndrica conectada a la caja de cambios y al piñón del grupo cónico-diferencial, transmite el movimiento a las ruedas. En algunos vehículos, este componente puede omitirse dentro del sistema de transmisión.
Grupo cónico-diferencial
Cuando el movimiento longitudinal llega al árbol de transmisión, este se conecta al grupo cónico-diferencial. Su objetivo es transformar este movimiento en dirección transversal, que luego se dirige hacia los palieres. También, asegura que la suma de las velocidades en las ruedas motrices se mantenga constante, lo que ayuda a prevenir derrapes al tomar curvas.
Palieres
Cuando el movimiento longitudinal alcanza el árbol de transmisión, se conecta al grupo cónico-diferencial, que tiene la función de convertir este movimiento en dirección transversal, posteriormente dirigido hacia los palieres.
Los palieres, a su vez, son responsables de transmitir este movimiento a las ruedas, manteniendo constante la suma de velocidades en las ruedas motrices para evitar derrapes al tomar curvas.
Tipos de sistemas de transmisión
Hay varios tipos de sistemas de transmisión utilizados en vehículos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Aquí tienes algunos de los más comunes:
Transmisión manual
Implica que el conductor realice los cambios de marcha mediante el uso de un embrague y una palanca de cambios. Proporciona un nivel superior de dominio sobre la potencia y la eficiencia del automóvil, aunque puede exigir un mayor nivel de destreza por parte del conductor.
Transmisión automática
Cambia de marcha automáticamente según las condiciones de conducción, sin necesidad de intervención del conductor. Ofrece una conducción más cómoda, especialmente en tráfico pesado, pero puede ser menos eficiente en términos de consumo de combustible.
Transmisión continuamente variable o CVT
Utiliza una banda o una cadena para proporcionar una cantidad infinita de relaciones de transmisión, lo que permite que el motor opere en su rango más eficiente en todo momento. Esto puede mejorar la eficiencia del combustible, pero algunos conductores pueden encontrar la sensación de aceleración diferente a la de una transmisión automática tradicional.
Transmisión semiautomática
Combina características de las transmisiones manuales y automáticas. Permite al conductor cambiar de marcha manualmente sin necesidad de un embrague, ya que utiliza un sistema automatizado para realizar los cambios.
Transmisión de doble embrague
Utiliza dos embragues para realizar los cambios de manera más rápida y suave que una transmisión manual tradicional. Esto proporciona una experiencia de conducción más deportiva y eficiente.
También hay otras variantes y tecnologías en desarrollo, como las transmisiones híbridas y eléctricas que utilizan motores eléctricos en combinación con transmisiones convencionales o sin engranajes.
¿Cuál es la mejor transmisión de coche?
Determinar cuál es el mejor sistema de transmisión depende de las preferencias individuales del conductor, así como de las necesidades específicas de uso del vehículo. La transmisión manual ofrece un mayor control y participación del conductor, ideal para aquellos que disfrutan de una experiencia de conducción más involucrada y desean maximizar la eficiencia del combustible. Por otro lado, las transmisiones automáticas proporcionan comodidad y conveniencia, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico pesado.
Las transmisiones continuamente variables destacan por su eficiencia en el consumo de combustible, mientras que las transmisiones de doble embrague ofrecen cambios de marcha rápidos y suaves, ideales para una conducción más deportiva. En última instancia, la mejor opción dependerá de las preferencias personales del conductor, así como de las características y necesidades específicas de conducción del vehículo.
Explorar las diferentes configuraciones de sistemas de transmisión ofrece una visión más completa de la ingeniería del coche y cómo esta se adapta a diferentes necesidades y condiciones de conducción.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.