Conoce cómo funciona y qué es el cigüeñal del coche en este artículo.
Son muchos los que se sientan frente al volante sin saber cómo las ruedas logran girar sobre la carretera y el rol que cumple el cigüeñal del coche en este enorme esfuerzo mecánico mientras el mismo se desplaza.
Su diseño, compuesto por codos y contrapesos, hace funcionar a todo el coche. Pero, ¿cuál es su función en este sistema y cuáles son sus partes? Te invitamos a leer este artículo, en el que veremos todo lo relacionado con este tema sobre el cigüeñal del coche.
¿Qué es el cigüeñal y qué función cumple?
El cigüeñal es una parte fundamental del motor de un coche. Se encuentra dentro del bloque del motor y su función principal es convertir el movimiento lineal alternativo de los pistones en movimiento rotativo. Este movimiento rotativo es lo que finalmente impulsa el vehículo.
Cuando los pistones se mueven hacia arriba y hacia abajo dentro de los cilindros, el cigüeñal transforma ese movimiento en un giro circular. Este giro es transmitido a través del volante de inercia y el sistema de transmisión para finalmente mover las ruedas del vehículo y proporcionar la potencia necesaria para su desplazamiento.
Además de esta función principal, el cigüeñal también tiene otros roles importantes, como equilibrar las fuerzas generadas por los pistones en movimiento y proporcionar puntos de conexión para los componentes del motor, como bielas y pistones.
Desgaste y mantenimiento del cigüeñal en un motor
Dado el constante rozamiento entre los elementos que conforman el cigüeñal, es común que se produzca cierto desgaste, principalmente en los cojinetes, lo cual se puede solucionar reemplazando los desgastados por nuevos. Cuando este desgaste afecta los apoyos o las muñequillas, será necesaria una reparación más profunda para evitar fallos en el motor y caras reparaciones a largo plazo.
Partes clave del cigüeñal y su estructura interna
El cigüeñal, al ser parte integral del motor, se presenta como un árbol de transmisión con manivelas, muñequillas y brazos. Cada muñequilla se une a las bielas mediante pistones, generando un movimiento lineal en los cilindros y, finalmente, transformando este movimiento en el deseado giro circular del cigüeñal. Entre los componentes destacados se encuentran:
- Eje: Elemento central que actúa como soporte y permite el giro del cigüeñal.
- Muñequilla: Sujeta las cabezas de las bielas, proporcionando estabilidad.
- Brazo: Conecta el eje con la muñequilla y determina el recorrido de la biela.
- Contrapesos y volantes del cigüeñal: Ayudan a minimizar irregularidades causadas por el movimiento del eje.
- Apoyos: Soportes que unen el cigüeñal al bloque del motor, con resistencia y precisión térmica para asegurar su funcionamiento óptimo.
Cigüeñales según sus tipos y aplicaciones
Los cigüeñales de los automóviles pueden variar en diseño y características dependiendo del tipo de motor y la aplicación específica. Aquí tienes algunos tipos comunes de cigüeñales de coche y sus aplicaciones:
- Cigüeñal de cuatro cilindros en línea: Este es el tipo más común de cigüeñal, utilizado en motores de cuatro cilindros en línea. El cigüeñal tiene cuatro muñequillas, una para cada pistón, dispuestos en línea.
- Cigüeñal de seis cilindros en línea: Similar al anterior, pero con seis muñequillas para acomodar seis pistones. Se encuentra comúnmente en motores de seis cilindros en línea.
- Cigüeñal de V6: Diseñado para motores V6, este tipo de cigüeñal tiene muñequillas dispuestas en dos bancos, con tres muñequillas en cada una, formando un ángulo en V.
- Cigüeñal de V8: Similar al cigüeñal de V6, pero con muñequillas adicionales para acomodar ocho cilindros, típicamente con cuatro muñequillas en cada banco.
- Cigüeñal plano: Este tipo de cigüeñal se utiliza en motores de alto rendimiento y deportivos. Las muñequillas están dispuestas en el mismo plano y tienen una secuencia de encendido alternada entre los bancos de cilindros. Se utiliza en motores V8 y algunos motores de alto rendimiento de otros tipos.
- Cigüeñal contrarrotante: Este tipo de cigüeñal se utiliza en motores de cilindros opuestos, como los motores bóxer. Las muñequillas están dispuestas en lados opuestos del cigüeñal, lo que permite que los pistones se muevan en direcciones opuestas.
Estos son solo algunos ejemplos de cigüeñales comunes en los automóviles, pero hay muchas más variaciones y diseños según la configuración del motor y las especificaciones del fabricante. Cada tipo de cigüeñal está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas del motor en términos de rendimiento, eficiencia y durabilidad.
El cigüeñal constituye una pieza fundamental en la maquinaria intrincada de los motores de automóviles. Su correcto funcionamiento garantiza el rendimiento óptimo del motor y la eficiencia de tu vehículo. Mantener y comprender esta pieza es esencial para prolongar la vida útil del motor y prevenir costosas averías.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.