En pocos días BYD va a presentar su nueva plataforma para coches eléctricos que funciona a 1.000 V, con los que se podrán recargar 300 km en apenas 5 minutos.
La electromovilidad está avanzando a marchas vertiginosas. No hace mucho tiempo recuerdo estar probando un Peugeot iOn que se recargaba con un enchufe schuko convencional y ahora ya se están empezando a montar baterías de 100 kWh de capacidad en muchos modelos. Pues dentro de esta particular carrera en la que se encuentran actualmente las marcas, BYD va a dar próximamente un gran paso al presentar oficialmente una plataforma que funcionará a 1.000 V, lo que supondrá una nueva dimensión en la carga de un coche.
Para entender un poco más sobre este hito conseguido por el fabricante chino debemos primero explicar que la velocidad de carga de una batería está indicada por un valor acompañado por la letra C. Ahora mismo los coches que se comercializan se encuentran entre el 1C y el 3C, pero en el caso de la propuesta de BYD se le aplicará una calificación de 5C. Esto significará que podrá cargar en una quinta parte del tiempo establecido como normal, lo que provocará que ya no se oirá más esa frase de “es que un coche eléctrico tarda mucho en rellenar la batería”.
El elemento central de esta nueva plataforma de BYD es que se basa en una arquitectura de 1.000 voltios. Al poder alcanzar esa cifra se reduce el flujo de corriente a la misma potencia, lo que genera mucho menos calor y, por consiguiente, una mayor eficiencia en la carga. Según datos que proporcionan desde el fabricante con este novedoso sistema se podrían rellenar el equivalente a 300 kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos, algo que sería muy relevante si lo consiguen llevar a la serie.
¿Cuáles serán los primeros modelos con esta plataforma?
Pues parece que los elegidos para estrenar esta nueva plataforma de 1.000 V, que quizás podría llamarse e-platform 4.0 siguiendo la nomenclatura de la marca, serán el Han L y el Tang L. Ojo, aunque se llamen igual que el SUV y la berlina que se comercializan actualmente en nuestro país no son los mismos coches. Esta pareja acaba de ser presentada en China y pronto será exportada a todo el mundo. Y como ves son los modelos buque insignia, por lo que no serán baratos precisamente.

Aunque hay otro aspecto importante y que no debemos dejar pasar por alto. A la misma vez que se está terminando el desarrollo de estos vehículos, desde BYD están pensando en cómo se tiene que adaptar la red de carga del país asiático para poder beneficiarse de las ventajas de esta nueva tecnología. Y eso ya te avanzo que en nuestro país va a pasar mucho más tiempo para que lo veamos en nuestras calles.
¿Cómo lo reacciona la competencia?
De los coches que se venden actualmente en nuestro país, los primeros que empezaron a trabajar a una corriente de 800 voltios fueron los Audi e-tron GT y el Porsche Taycan. Eso sin duda les dio una ventaja sobre el resto, aunque meses más tarde fue Hyundai la que también empezó a ofrecer esta posibilidad.

Un escalón por encima, y ya vendiéndose en serie, se encuentra el Lucid Air, la berlina americana que no termina de llegar a nuestro país. En concreto, para este modelo se utilizar una arquitectura de 900 voltios, con lo que el fabricante ha anunciado que puede rellenar un equivalente a 400 kilómetros en apenas 16 minutos.
Lo que está claro es que, si BYD pone ya en el mercado esta nueva plataforma de 1.000 V, competidores como Tesla, Porsche o Nio tendrán que “ponerse las pilas” para no quedarse atrás y darle una ventaja decisiva a sus competidores asiáticos. Mientras, esperaremos los pocos días que quedan para que el fabricante chino nos desvele por completo esta innovación.
Escrito por Luis Carlos Cáceres
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.