Es un debate que está en la calle y en el que pocos se ponen de acuerdo. ¿Son recomendables a la larga los combustibles de gasolineras tipo low cost? Lo analizamos.
En los últimos años las gasolineras de bajo coste o “low cost” han ganado en popularidad en nuestro país. Está claro que la subida de precios del combustible ha empujado a muchos conductores hacia ellas, pero también es verdad que su número ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, sobre todo en zonas de polígonos y poco más alejadas de las poblaciones.
Tanto es así que en estudios que se han publicado recientemente se indica que 8 de cada 10 españoles (en concreto una cifra cercana al 83%) repostan frecuentemente sus vehículos en una gasolina de este tipo, una cifra que cada año va subiendo, puesto que según datos que tenemos del 2022 se ha incrementado en un 19,3%.
Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se pueden encontrar rebajas de hasta 30 céntimos por litro, es evidente el motivo por el que los conductores se están desplazando hacia estas estaciones de servicio. Aunque las dudas se mantienen en el aire, ¿será un problema en forma de avería en el futuro? ¿tendremos menos autonomía por cada depósito? Pues ante esto todavía hay usuarios que los consideran incluso peligrosos, por lo que siempre van a marcas reconocidas.
Un mecánico de la ITV se moja
La realidad comprobable es que todos los combustibles que se venden en cualquier gasolinera de nuestro país deben de cumplir unos estándares de calidad y la única diferencia la encontraremos en los aditivos que las principales marcas suelen añadir para mejorar sus productos. Para los más escépticos, un mecánico y técnico de la ITV ha dado su opinión en una conocida red social y ya acumula más de 3.600 me gusta.
Como vemos al empezar el vídeo el profesional indica que es dueño de una gasolinera de bajo coste, por lo que hablará “con conocimiento de causa”. Y el primer apunte que da es que el “combustible básico” que se puede encontrar en una estación de servicio reputada y el de los surtidores de una low-cost es el mismo. “Ambos han salido del mismo tanque y lleva los mismos aditivos”.
Esos aditivos a los que se refiere son los “básicos” conocidos como HQ300 y HQ400. Su función es intentar mantener más limpios los inyectores, impedir que se formen depósitos de combustible, proteger la corrosión, disminuir la formación de espuma y, en el caso del diésel, facilitar la ignición mejorando el índice de cetano. Por tanto, con algún aditivo cuentan.

Volviendo al vídeo, el mecánico si deja claro que en los combustibles de gama alta que se comercializan en las gasolineras más conocidas, tipo el diésel+, ahí sí notaremos las diferencias. Aquí las marcas más conocidas aprovechan sus departamentos de I+D para incorporar una serie de aditivos extra y que en este caso son confidenciales. Ya saben, por temas de competencia.
La prueba de la verdad
Ante todos estos datos, desde la OCU ya han declarado hace tiempo a través de sus expertos que “los efectos de los aditivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables”. Para esta organización “probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese motor si no se hubiera utilizado esa gasolina”.
La otra duda nos viene sobre el consumo de combustible que tendrá nuestro coche. En este caso fue la organización de consumidores portuguesa, conocida como Deco, la que hace un tiempo realizó un análisis para comprobar si repostar gasóleo premium comparado con uno de una gasolina low cost aumentaría la autonomía por depósito. El resultado que publicaron fue que “tras miles de kilómetros recorridos, no encontraron diferencias apreciables. Para disminuir el consumo, lo fundamental es elegir un coche de bajo consumo y hacer una conducción eficiente”.
Escrito por Luis Carlos Cáceres
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.