Te explicamos qué es mejor al conducir con hielo, si las marchas largas o cortas.
El invierno trae consigo condiciones de conducción complicadas, y una de las dudas más comunes es si al conducir con hielo es mejor utilizar marchas cortas o largas. La respuesta depende de la tracción y el control que se desee mantener sobre el vehículo, ya que cada opción influye en la estabilidad y seguridad del desplazamiento.
Para afrontar carreteras resbaladizas, no solo es importante elegir correctamente la marcha, sino también aplicar técnicas de conducción adecuadas. A continuación, analizamos qué opción es más recomendable y por qué.
Precauciones esenciales para conducir con hielo
Antes de profundizar en la elección de marchas, es fundamental recordar algunos aspectos clave para minimizar riesgos en superficies congeladas:
- Mantener una velocidad controlada y evitar maniobras bruscas.
- Aumentar la distancia de seguridad con respecto a otros vehículos.
- Revisar el estado del vehículo, incluyendo neumáticos, frenos y sistema de iluminación.
- Llevar equipamiento adecuado, como cadenas para la nieve o neumáticos de invierno.
- Evitar frenadas y aceleraciones bruscas, que pueden provocar la pérdida de control.
Siguiendo estas recomendaciones, se podrá optimizar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes en condiciones invernales.
¿Marchas cortas o largas? Cómo influyen en la conducción sobre hielo
La diferencia principal entre marchas cortas y largas radica en el número de revoluciones del motor y su impacto en la tracción:
- Marchas cortas generan más revoluciones y pueden provocar un giro excesivo de las ruedas, aumentando el riesgo de deslizamiento.
- Marchas largas mantienen las revoluciones bajas y favorecen una tracción más estable sobre superficies resbaladizas.
A continuación, analizamos los principales beneficios de usar marchas largas en la conducción con hielo.
Beneficios de utilizar marchas largas en carreteras heladas
Menos revoluciones, mayor estabilidad
Las marchas largas reducen las revoluciones del motor, lo que evita que las ruedas giren demasiado rápido y pierdan tracción sobre el hielo. Esto mejora el control del vehículo y disminuye el riesgo de derrapes.
Arrancar en segunda marcha para evitar deslizamientos
Al iniciar la marcha en superficies heladas, es recomendable arrancar en segunda en lugar de en primera. Esto minimiza la potencia transmitida a las ruedas, evitando que patinen al iniciar el movimiento.
Distribución uniforme de la tracción
Utilizar marchas largas permite que la potencia del motor se distribuya de manera más uniforme, reduciendo las posibilidades de que alguna rueda pierda adherencia. Esto es especialmente útil en curvas y pendientes.
Menos riesgo de bloqueo al frenar
Cuando se circula en marchas largas, el motor gira a bajas revoluciones, lo que facilita una frenada progresiva y suave. De este modo, las ruedas tienen menor tendencia a bloquearse, lo que mejora la estabilidad del vehículo.
Evitar cambios bruscos de marcha
Hacer cambios de marcha de manera abrupta en superficies heladas puede generar un desbalance en la tracción. Mantener una marcha larga evita cambios innecesarios y ayuda a conservar un desplazamiento más controlado.

Importancia de conocer estas técnicas
Si circulas con frecuencia por zonas de nieve o hielo, es fundamental conocer estos principios para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores. Incluso si no enfrentas este tipo de clima regularmente, es importante estar preparado para reaccionar correctamente en caso de emergencia.
El conocimiento y la correcta aplicación de técnicas de conducción en invierno pueden marcar la diferencia en la prevención de accidentes. Además, combinar estos hábitos con un equipamiento adecuado, como neumáticos de invierno o cadenas, hará que la conducción sea mucho más segura.
Al conducir con hielo, es preferible utilizar marchas largas para mantener la estabilidad y evitar deslizamientos. Arrancar en segunda, evitar cambios bruscos y mantener bajas revoluciones son estrategias clave para una conducción segura en condiciones invernales.
Más allá de la elección de marchas, es importante conducir con precaución, revisar el estado del vehículo y adaptar la velocidad a las condiciones del camino. De esta manera, se pueden minimizar los riesgos y garantizar trayectos más seguros en invierno.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.