El nuevo proceso permite la generación de hidrógeno a partir de bioetanol sostenible sin la emisión de dióxido de carbono, lo que podría potenciar significativamente la economía del hidrógeno verde. Diego Tudares en mundiario.com.
Un equipo internacional de científicos ha logrado un gran avance en la producción de hidrógeno sin emisiones de CO2, lo que podría impulsar la economía del hidrógeno verde y contribuir a los objetivos globales de neutralidad de carbono. La innovadora tecnología catalítica desarrollada permite generar hidrógeno a partir de bioetanol sostenible sin liberar dióxido de carbono, un hito clave en la lucha contra el cambio climático.
El nuevo proceso, desarrollado por investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Cardiff, y publicado en la revista Science, utiliza un catalizador bimetálico para transformar bioetanol de residuos agrícolas en hidrógeno mediante una reacción con agua a tan solo 270ºC. Esto representa
una mejora significativa respecto a los métodos tradicionales, que requieren temperaturas entre 400 y 600 grados, consumen grandes cantidades de energía y generan altas emisiones de CO2.
A diferencia de los enfoques convencionales, esta innovadora técnica no solo elimina la emisión directa de CO2, sino que además coproduce ácido acético, un compuesto de gran demanda en diversas industrias. Este líquido orgánico se utiliza en la conservación de alimentos, la fabricación de productos de limpieza, la producción de fibras sintéticas y en la industria farmacéutica, con un consumo global que supera los 15 millones de toneladas anuales.
La importancia de este descubrimiento radica en su capacidad para descarbonizar la industria química, permitiendo reemplazar las materias primas fósiles utilizadas en la producción de compuestos químicos por fuentes de carbono sostenibles.
Según el coautor del estudio, Graham Hutchings, profesor de Química en la Universidad de Cardiff, la innovación representa un cambio radical en la producción de hidrógeno limpio. “Encontrar formas sostenibles de crear los productos que necesitamos para la vida cotidiana y cumplir con las ambiciones de cero emisiones netas para el futuro es un desafío clave que enfrenta la industria química”, afirmó Hutchings.
Una alternativa viable para la transición energética
El desarrollo de este nuevo método de producción de hidrógeno es el resultado de más de una década de investigación en catalizadores de carburo metálico.
Según el profesor Ding Ma, de la Universidad de Pekín y autor principal del estudio, “esta innovadora tecnología catalítica tiene el potencial de desempeñar un papel clave en la expansión de la economía del hidrógeno verde y en el cumplimiento de los objetivos globales de neutralidad de carbono”.
El impacto potencial de esta tecnología no se limita únicamente a la producción de hidrógeno, sino que también podría aplicarse en industrias clave como la fabricación de fibra de acetato y la producción de intermediarios farmacéuticos, ofreciendo una alternativa baja en carbono a los procesos industriales tradicionales.
El hidrógeno verde es considerado una pieza fundamental en la transición energética global, ya que puede sustituir combustibles fósiles en sectores como el transporte, la generación de energía y la industria pesada. Sin embargo, su producción sostenible sigue siendo un desafío debido a los altos costos y a la dependencia de procesos intensivos en energía.
El método desarrollado por los investigadores chinos y británicos no solo reduce significativamente la huella de carbono, sino que también podría abaratar los costos al utilizar bioetanol como materia prima, lo que lo convierte en una solución viable para la producción masiva de hidrógeno limpio.
Con el mundo avanzando hacia políticas de cero emisiones netas, esta nueva tecnología podría desempeñar un papel crucial en el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales. Países como Estados Unidos, durante la Administración Biden, China y la Unión Europea han apostado por el hidrógeno como un pilar clave para la descarbonización, y avances como este refuerzan la viabilidad de un futuro energético basado en fuentes sostenibles.
Fuente: http://www.asepa.es/
Antonio Mozas
Director de ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción)
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas
Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.