Atento si ves una de estas señales amarillas porque estarás circulando por un tramo de carretera vigilado con los drones o helicópteros de la DGT.
En 2023, la actualización del Reglamento General de Circulación supuso la implementación de nuevas señales de tráfico y la retirada y modificación de otras. Una renovación necesaria, según la DGT, para adaptar toda la iconografía de nuestras calles y carreteras a la nueva movilidad y tecnologías de los automóviles.
Si bien ya nos hemos acostumbrado a ver algunas de estas señales, como las que anuncian las restricciones a los vehículos más contaminantes en las ciudades o aquellas específicas para los usuarios de patinetes eléctricos, puede que no te hayas topado todavía con esta señal amarilla que conviene conocer ya porque te puede salvar ya de una multa por exceso de velocidad.
Drones y helicópteros: así nos multa la DGT desde el aire
En España es obligatorio que todos los radares fijos y de tramo estén siempre señalizados. Pero a estos radares se han sumado posteriormente otros medios aéreos de control como son los helicópteros y los drones. Actualmente, la DGT cuenta con al menos 39 drones que vigilan y multan en carretera, la mayoría de las veces por infracciones que nada tienen que ver con la velocidad.
De estos 39 drones, solo 23 de ellos pueden multar de manera automática a través de sus cámaras. Con una autonomía confirmada por la DGT de entre 20 y 40 minutos reales en el aire, los drones vuelan a alturas de hasta 120 metros y alcanzan los 80 km/h de velocidad máxima en labores de seguimiento por ejemplo de vehículos. Estas aeronaves no tripuladas pueden soportar también una gran variedad de temperaturas, de hasta 45 grados, siendo capaces de monitorizar con sus cámaras de alta definición vehículos a distancias de hasta 10 kilómetros.
Los drones son manipulados por un operador de cámara que es quien recibe las imágenes en una pantalla acoplada a los mandos de control y las transmite al instante. Desde ahí, las infracciones registradas son luego usadas como pruebas para ejecutar las denuncias.
Pero, además de los drones, Tráfico también dispone desde hace muchos años del helicóptero Pegasus para sancionar desde el aire. Con permiso del nuevo radar aerotransportado Falcó, totalmente indetectable y que ya está siendo utilizado en Cataluña, el helicóptero Pegasus es una de las herramientas más eficaces con las que cuenta la DGT desde 2013 para vigilar nuestras carreteras.
El corazón del sistema del radar de helicóptero Pegasus lo componen dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle que tiene un objetivo que permite leer la matrícula. La precisión de estas cámaras es impresionante. No sólo detecta la matrícula a un kilómetro de distancia en línea recta, cualquier helicóptero de Tráfico es capaz de leer ¡hasta el mensaje de texto que un conductor está escribiendo!

La señal amarilla de la DGT que avisa de un control de velocidad por medios aéreos
Y precisamente una de las nuevas señales que incorporó el nuevo Reglamento General de Circulación tiene que ver con la vigilancia por parte de la DGT a través de medios aéreos. Esta señal, conocida como S-991g, indica la posible existencia en un tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron.
Esta nueva señal S-991g es fácil de reconocer por su fondo de color amarillo muy llamativo y las figuras de un helicóptero y un dron. Suele ir acompañada del número de kilómetros en los que el radar actúa. Además, en caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.
Escrito por Teresa de Haro
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.