¿Sabes para qué sirve el mantenimiento correctivo de un coche? Te lo explicamos.
El cuidado de un coche es imprescindible para garantizar su funcionamiento y prolongar su vida útil. Cuando un vehículo presenta un desperfecto que afecta su rendimiento o lo deja fuera de servicio, entra en juego el mantenimiento correctivo. Este tipo de intervención está orientada a reparar las averías existentes y devolver al coche a un estado operativo.
Aunque puede ser más caro que otras estrategias, como el mantenimiento predictivo, el mantenimiento correctivo es una acción indispensable cuando el daño ya está hecho. A continuación, exploramos en detalle qué implica, sus tipos, ventajas y desventajas.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
El mantenimiento correctivo consiste en realizar reparaciones a un coche para solucionar fallos o averías que ya se han manifestado. Su objetivo principal es restaurar el funcionamiento del vehículo y prevenir daños mayores.
Estas reparaciones suelen requerir una inversión significativa, tanto en recambios como en mano de obra especializada, especialmente si el desperfecto afecta componentes clave como el motor, la suspensión o el sistema de frenos.
Diferencias entre mantenimiento correctivo y preventivo
Aunque ambos buscan mantener el coche en buen estado, el enfoque de cada uno es diferente:
- Mantenimiento preventivo: Se realiza de manera programada para evitar que se produzcan averías.
- Mantenimiento correctivo: Se aplica cuando ya se ha producido un fallo.
- Costes: El correctivo suele ser más caro debido a la gravedad de los daños y el tiempo necesario para repararlos.
- Momento de intervención: El preventivo actúa antes de que se manifiesten los problemas, mientras que el correctivo responde a daños ya existentes.
¿Cuándo se realiza el mantenimiento correctivo?
Las reparaciones correctivas más comunes incluyen:
- Motor: Pérdida de potencia, ruidos inusuales o fugas de aceite.
- Suspensión: Inestabilidad o incomodidad al conducir.
- Neumáticos: Daños como pinchazos o desgaste excesivo.
- Frenos: Reparación de discos, pastillas o sistemas hidráulicos.
- Dirección y transmisión: Problemas de maniobrabilidad o cambios de marcha.
- Climatización: Ajustes en el aire acondicionado o calefacción.
- Sistema de enfriamiento: Solución a sobrecalentamientos.
- Carrocería y pintura: Reparaciones estéticas por golpes o desgaste.
Tipos de mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se divide en dos categorías principales:
Mantenimiento correctivo contingente
Se realiza cuando el desperfecto impide que el coche funcione. Es una urgencia mecánica que requiere atención inmediata, como un motor que no arranca o un sistema de frenos completamente inoperativo.

Mantenimiento correctivo programado
Se aplica cuando el vehículo aún puede circular, pero necesita reparaciones para evitar problemas mayores. Por ejemplo, la corrección de fugas de aceite o el reemplazo de piezas desgastadas.
Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo
Como todo procedimiento, este tipo de mantenimiento tiene aspectos positivos y negativos:
Ventajas
- Previene daños permanentes en el coche.
- Mejora la seguridad al corregir fallos mecánicos que podrían causar accidentes.
- Prolonga la vida útil del vehículo.
Desventajas
- Es más caro que el mantenimiento preventivo.
- El coche puede quedar inoperativo durante un período prolongado.
- Es una acción reactiva que podría haberse evitado con un cuidado preventivo adecuado.
La importancia del mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo es esencial para mantener el coche en condiciones adecuadas de funcionamiento. Aunque se trata de una intervención que puede implicar un mayor gasto, su correcta ejecución garantiza que el vehículo siga siendo seguro y eficiente.
Actuar a tiempo es clave para evitar daños mayores y asegurar una experiencia de conducción fiable. Recuerda que tu coche es una inversión, y atender sus necesidades mecánicas no solo lo mantiene operativo, sino que también mejora tu seguridad y la de quienes te rodean.
El mantenimiento correctivo no debe ser visto como una opción, sino como una obligación para preservar tu vehículo. Reconocer los signos de fallos y abordarlos con prontitud marcará la diferencia entre un coche en buen estado y uno que pueda darte problemas.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.