La DGT anuncia una campaña especial durante esta semana en la que llevará a cabo en carretera, y de forma aleatoria y obligatoria, inspecciones técnicas de vehículos a través de unidades de ITV móvil.
La DGT ha decidido reforzar esta semana la vigilancia en carretera y, para ello, desplegará de modo especial unidades móviles de ITV que permiten comprobar, de manera obligatoria y sobre el propio terreno, es decir, en carretera, las condiciones técnicas de los vehículos que hay en circulación por nuestro país. El objetivo es no permitir el uso de vehículos que no están en condiciones óptimas y, aunque este tipo de controles aleatorios se llevan a cabo durante todo el año, esta semana se multiplicarán.
El 25% de vehículos que se inspeccionan en carretera presenta deficiencias graves
Así lo ha confirmado la DGT, asegurando que va a poner especial énfasis esta semana en el control de camiones y autobuses que circulen entre hoy, 17 de febrero, y el próximo día 23 de febrero “en todo tipo de vías y de forma simultánea en varios países europeos”. Desde el máximo organismo de Tráfico aseguran que hasta el 25% de todos los vehículos controlados el pasado año por estas ITV móviles en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas que, en principio, les impide circular.
Conscientes por tanto de que estos controles pueden ejecutarse de manera aleatoria en carretera durante todo el año, ¿en qué consisten exactamente? Anunciados esta semana sobre todo para vigilar el transporte pesado en circulación, es decir, camiones y autobuses, los controles se llevan a cabo por agentes de Tráfico de la Guardia Civil, quienes se encargan de parar a los vehículos que consideran para, posteriormente, personal autorizado y acreditado de las ITV realice sus correspondientes inspecciones.
Las ITV móviles llevan casi todo el equipo para realizar una inspección convencional
Estas unidades de ITV, que son por tanto móviles y pueden desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, cuentan con un buen equipamiento técnico que incluye desde báscula de 18 toneladas por eje, a decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases o hasta un simulador de velocidad para conectar a tacógrafos digitales, entre otros elementos.
Con estos estos sistemas, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, de manera obligatoria, someter a los vehículos que hayan sido parados por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a una inspección prácticamente en toda regla, comprobando desde la identificación del vehículo al estado en el que se encuentra a nivel de sistema de frenado, dirección, visibilidad, iluminación, señalización, suspensión, chasis, emisiones contaminantes o del sistema eléctrico, de ejes y de ruedas y neumáticos. Vamos, lo mismo que te miran a ti directamente en las inspecciones obligatorias efectuadas en las estaciones convencionales de ITV.

Las ITV aleatorias en carretera son legales y las avala la UE
Esta práctica, además, hay que recalcar que es completamente legal y viene recogida incluso por una Directiva comunitaria, la 2014/47/UE del Parlamento y Consejo Europeo, por la que se considera desde Bruselas que, a efectos de seguridad vial y de protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, aconsejando directamente “realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación”.
Estas nuevas inspecciones de ITV móvil a camiones y autobuses, eso sí, serán parte de una acción más global que durante toda esta semana llevará a cabo la DGT para vigilar y controlar en carretera a un tipo de vehículo que, si bien es verdad que apenas representan poco más del 7% del parque, en caso de siniestros las consecuencias que provocan son mucho más graves, debido a sus grandes masas y dimensiones.
Además por tanto de vigilar el estado en el que estos vehículos pesados circulan por las carreteras, la DGT también controlará especialmente la velocidad de estos modelos, sus excesos de peso, los cumplimientos de las horas de conducción y descanso, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo efectos del alcohol y las drogas y, por supuesto, el uso del teléfono móvil.
Escrito por Jordi Moral
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.