Desde su presentación a mediados de 1965, el Dodge Dart fabricado por Barreiros pasó a ser el alto de gama de la producción nacional, mientras que el grueso de la producción automovilística de la fábrica de Villaverde iba a estar en el Simca 1000 que entró en producción a fin de ese año iniciándose sus ventas en enero de 1966, siendo el Dodge Dart algo así como la entrada de Eduardo Barreiros por la puerta grande en el mundo del automóvil.
Lamentablemente ya en 1966, el primer año completo del Dodge, las ventas fueron de 6.399 unidades, cifra claramente inferior a la prevista, lo que provocó un elevado stock de elementos de la carrocería que habían sido adquiridos a Chrysler, lo que suponía un importante capital inmovilizado, y como lamentablemente las ventas de 1967 y 1968 fueron aún peores, se tomó la decisión de añadir a la gama Dart una versión con el motor diésel C-65 que Barreiros había desarrollado fundamen-talmente para el mercado del taxi, ofertándose desde mediados de 1968 el ‘Dodge Dart Diesel’.
Hay que recordar que en esos momentos sólo Mercedes y Peugeot ofrecían, al menos en Europa, versiones diésel en sus catálogos, y lo que hasta entonces hacían los taxistas españoles era comprarse un Seat 1500 y cambiarle el motor de gasolina por otro diésel que normal-mente era de Barreiros, lo que suponía un desembolso importante para el taxista, si bien se le abonaban unas 20.000 pesetas por el motor de gasolina de origen que era totalmente nuevo, por lo que poder comprar un automóvil ya equipado con un motor diésel era una opción interesante, y para reducir al máximo los costos de fabricación, llevaba un volante más simple, faros traseros del Simca 1000, asiento delantero corrido, tapicería de skay y otras simplificaciones.
El motor de cuatro cilindros parecía muy pequeño en el vano motor previsto para el 6 cilindros en línea del Dart, y además, en años posteriores, cuando aparecieron los turbos, varios de sus propietarios los instalaron sin problemas, logrando así mejorar sustancialmente las prestaciones.
La decisión de Barreiros de ofrecer de serie un coche con motor diésel hizo saltar las alarmas en Seat, ya que los 1500 eran casi el único taxi existente en esos momentos en España, llegando Seat a un acuerdo con ENMASA para que esta les suministrase los motores diésel Merce-des que fabricaba para furgones, con una cilindrada de 1,8 litros primero y 2,0 litros después.
Gracias a los Dart diesel, y a diversas mejoras en los modelos de gasolina desde 1969, así como a alguna exportación de Dart a Colombia, en Villaverde lograron en 1970 dar salida a los componentes de carrocería que aún había en stock, por lo que los Dart desaparecieron incluido el diésel, presentándose en 1971 el Dodge 3700 GT, siendo en total 1.381 los Dart diésel fabricados
Es de destacar el hecho de que durante algún tiempo Barreiros fue, junto a Mercedes y Peugeot como ya hemos dicho, la única marca en proponer al mercado un modelo diésel, si bien, y por aquello de la precisión histórica, diremos que en los años ’50, Borgward y Fiat ofertaron también coches con motores de gasóleo, pero eso duró poco tiempo.
Para finalizar esta historia vale la pena comentar que cuando en Villaverde se pensó en el Dart diésel, se diseñó para él un motor específico que fue el C-26 de seis cilindros en línea de 3.010 cc, motor que daba la entonces respetable cifra de 90 caballos, pero finalmente se optó por el cuatro cilindros, lo que ciertamente abarató el costo final, pero de haberlo llevado adelante el Dodge español habría sido el primer ‘diésel rápido’ de la historia, algo que tardó más de una década en generalizarse.
(Artículo de Pablo Gimeno, Comisión Técnica de Historia del Automóvil y de la Automoción de ASEPA).
Fuente: http://www.asepa.es/
Antonio Mozas
Director de ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción)
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas
Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.