¿Sabes cuál es el testigo MIL del coche y qué indica cuando se enciende? Te enseñamos las averías comunes que pueden provocarlo.
El testigo MIL (Malfunction Indicator Lamp) o luz de mal funcionamiento es un indicador del tablero de control de tu vehículo que no debe ser ignorado, especialmente al aproximarse la ITV. Este testigo tiene un papel importante en la detección temprana de problemas que podrían afectar no solo la eficiencia del coche, sino también su capacidad para pasar la ITV.
A continuación vamos a ver qué es el testigo MIL, los problemas que puede indicar y cómo manejar adecuadamente esta alerta para evitar complicaciones.
¿Qué es el testigo MIL?
El testigo MIL es una luz de advertencia en el tablero de instrumentos del coche que se enciende cuando el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) detecta una anomalía en el sistema de emisiones o en otros componentes críticos del vehículo, como el motor o el sistema de transmisión.
Este indicador se activa automáticamente al poner el contacto y debería apagarse una vez que el motor está en marcha. Si permanece encendido, indica la detección de un problema que necesita atención.
Problemas comunes indicados por el testigo MIL
- Fallos en componentes importantes: El encendido de esta luz puede indicar problemas con componentes vitales como las bujías, el caudalímetro o el sensor de oxígeno.
- Problemas de emisiones: La activación del MIL normalmente señala fallos en el sistema de control de emisiones, lo cual es imprescindible dado que afecta la cantidad de gases nocivos que el vehículo emite al entorno.
Impacto del testigo MIL en la ITV
Que se encienda el testigo MIL en el coche y no lo soluciones puede traerte graves problemas en la ITV, como:
Suspensión de la ITV
Si el testigo MIL está encendido durante la ITV, se considera un defecto grave. Esto significa que el vehículo no pasará la inspección hasta que el problema sea resuelto, dado que indica fallos que podrían comprometer tanto la seguridad como el medio ambiente.
Diagnóstico de fallos
La presencia del testigo MIL encendido obliga a realizar diagnósticos extras para identificar y corregir la causa raíz del problema, lo que puede conllevar gastos significativos y tiempo extra.

Manipulación del testigo
Intentar apagar el testigo MIL sin solucionar el problema subyacente es una mala práctica que puede tener consecuencias legales, especialmente porque los sistemas modernos de diagnóstico en la ITV pueden detectar tales manipulaciones fácilmente.
¿Qué hacer si se enciende el testigo MIL?
- Consulta con un profesional: Si el testigo MIL se enciende, lo más recomendable es llevar tu vehículo a un taller mecánico de confianza para un diagnóstico completo. Los profesionales pueden utilizar herramientas especializadas para leer los códigos de error del OBD y determinar la causa exacta del problema.
- No ignorar el testigo: Ignorar el testigo MIL puede llevar a problemas serios, incluyendo fallos mayores que afecten la seguridad y el rendimiento del vehículo. Es mejor tratar estos problemas de manera proactiva para evitar reparaciones más costosas en el futuro.
- Preparación para la ITV: Asegúrate de que el testigo MIL esté apagado y que todos los problemas hayan sido resueltos antes de presentar tu vehículo a la ITV, para garantizar que el coche esté en las mejores condiciones posibles para pasar la inspección sin inconvenientes.
Entender la importancia del testigo MIL y actuar rápidamente cuando se ilumina puede ayudarte a mantener tu vehículo en óptimo estado y evitar problemas durante la ITV. Tratar con los problemas de manera temprana no sólo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también asegurará que tu coche sea seguro para ti y para el medio ambiente.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.