24 coches eléctricos nuevos se han sometido a condiciones invernales para conocer cuánta autonomía homologada pierden.
Con seis ediciones a sus espaldas, se puede decir que ya se ha convertido en todo un clásico la prueba de autonomía para coches eléctricos en condiciones invernales que realizan en conjunto Federación Noruega de Automovilismo (NAF) y nuestros compañeros de la publicación Motor. Y en este 2025 Peugeot no ha conseguido buenos resultados, destacando tanto Polestar como BYD.
El último de los test invernales tuvo como protagonistas a 24 modelos y como bien indican los periodistas noruegos “compiten contra ellos mismos y contra la cifra de homologación que la marca utiliza en sus campañas de marketing”. Según comentan este año las temperaturas fueron “relativamente suaves”, lo que traducido significa que estuvieron más cerca de los cero grados, aunque casi siempre en valores negativos.

La idea por la que la NAF y Motor realizan estas pruebas es que pretenden que se establezca un estándar industrial que indique la autonomía, y también la velocidad de carga, que los coches tienen bajo condiciones invernales. Y teniendo en cuenta que casi siempre las marcas van a probarlos en esas condiciones, no sería algo difícil de conseguir. De esta manera quieren ayudar a sus paisanos, porque ya sabemos que por esas latitudes la temperatura suele ser más baja que, por ejemplo, en nuestro país.
Estos fueron los resultados de 2025
Si ya el año pasado os contamos que el vencedor había sido el Human Horizons HiPhi Z, en 2025 la palma se la llevo el Polestar 3, que solo bajo un 5% la autonomía declarada (de 560 km se quedó en 531 km). Para poner en perspectiva ese buen dato, es la segunda mejor marca de todas las ediciones solo superada por el BMW iX3 en 2021 que se quedó en un 4% y mucho mejor que la media de los 24 participantes que se estableció en 18,42%. Y lo que se sigue corroborando año tras año es que los eléctricos suelen caer entre un 4 y un 30% bajo este frío.

No fue en este caso malo tampoco el resultado del Tesla Model 3 (tracción trasera), aunque los periodistas noruegos esperaban que al presentarse con una autonomía homologada de 702 kilómetros hubiera conseguido recorrer más de los 531 km que completó. Aunque como comentan en el artículo, por lo visto el ordenador de a bordo de la berlina americana no calculaba la distancia como la referencia que tomaron en Google Maps o como en el Polestar 3.
Teniendo en cuenta solo los porcentajes de desviación, además del Polestar 3 antes comentado, completarían un pódium virtual el BYD Tang con una pérdida del 9% y en tercera posición el Mini Countryman con un 11%. En el extremo opuesto aparecen el Peugeot E-3008 con un 32%, el Voyah Dream con un 29% y el Peugeot E-5008 con un 26%.

Si tomamos como referencia la distancia que consiguieron completar con una sola carga, los mejores fueron tanto el Polestar 3 como el Tesla Model 3 con 531 kilómetros, seguidos del Porsche Taycan y el Kia EV3 con 499 kilómetros. Por el contrario, los peores en este aspecto fueron el Voyah Dream con 344 km, el Smart #3 con 346 km y el Peugeot E-3008 con 347 km.
Los resultados completos de este 2025 son los siguientes:
Modelo | Autonomía WLTP (km) | Distancia completada (km) | Desviación (%) |
Voyah Dream | 482 | 344 | -29% |
Smart #3 | 415 | 346 | -17% |
Peugeot E-3008 | 510 | 347 | -32% |
Mini Countryman | 399 | 355 | -11% |
Peugeot E-3008 | 488 | 361 | -26% |
Volvo EX30 | 472 | 371 | -21% |
Mercedes Clase G | 443 | 381 | -14% |
BMW i5 Touring | 497 | 392 | -21% |
NIO EL8 | 503 | 412 | -18% |
BYD Seal U | 500 | 421 | -16% |
Porsche Macan | 552 | 429 | -22% |
Xpeng G6 | 550 | 429 | -22% |
Lotus Emeya | 500 | 436 | -13% |
Hyundai Ioniq 5 | 546 | 436 | -20% |
BYD Sealion 7 | 502 | 436 | -13% |
Ford Explorer | 525 | 437 | -17% |
Volkswagen ID.7 Tourer GTX | 571 | 440 | -23% |
Hongqi EHS7 | 540 | 452 | -16% |
Audi Q6 e-tron | 616 | 481 | -22% |
BYD Tang | 530 | 482 | -9% |
Porsche Taycan | 530 | 499 | -16% |
Kia EV3 | 590 | 499 | -15% |
Tesla Model 3 | 702 | 531 | -24% |
Polestar 3 | 560 | 531 | -5% |
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.