¿Quieres saber cómo se realiza el mantenimiento del turbo en un coche? Aquí te lo explicamos.
La eficiencia del turbocompresor es importante para el rendimiento del vehículo, pero su mantenimiento normalmente se pasa por alto debido a la falta de información o el desconocimiento de su importancia. Al realizar un buen mantenimiento del turbo se puede superar fácilmente los 250.000 kilómetros de uso.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para cuidar adecuadamente el turbo de tu coche y evitar costosas reparaciones.
¿A qué llamamos turbo de un coche?
El turbo de un coche, o turbocompresor, es un dispositivo que aumenta la eficiencia y potencia del motor al forzar más aire en la cámara de combustión. Funciona utilizando los gases de escape del motor para impulsar una turbina, que a su vez activa un compresor que aspira y comprime el aire del exterior antes de introducirlo en el motor.
Este aire extra, junto con una mayor cantidad de combustible, permite una combustión más potente en cada ciclo del motor, lo que resulta en un aumento significativo de la potencia sin necesidad de aumentar el tamaño del motor. Además de mejorar el rendimiento, los turbocompresores pueden ayudar a mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, ya que permiten que el motor genere más potencia de manera más eficiente.
Recomendaciones para el mantenimiento del turbo
Mantener el turbo es sencillo si se siguen estos consejos:
Cuidado al arrancar y parar el motor
Espera hasta que el motor alcance una temperatura óptima (superior a los 80 °C) para garantizar que el aceite tenga la viscosidad adecuada para lubricar el turbo. Arrancar y acelerar el motor bruscamente cuando está frío puede estropear el turbo debido a la falta de lubricación efectiva.
Además, tras un uso intensivo, es bueno para el turbo dejar el motor al ralentí durante un par de minutos antes de apagarlo. Esto ayuda a que el turbo se enfríe adecuadamente y evita que el aceite se caliente en exceso dentro de la turbina, lo que puede causar daños a largo plazo.
Mantenimiento del sistema de admisión y escape
Intenta conducir de forma constante y “un poco agresivo” para el motor, acelerando en marchas cortas en subidas, por ejemplo, ya que esto puede ayudar a limpiar la carbonilla acumulada en el sistema de admisión y escape, incluyendo la válvula EGR y el filtro de partículas.
Uso y cambio de aceite adecuado
Utiliza siempre el tipo de aceite recomendado por el fabricante del vehículo. Optar por aceites de alta calidad y no escatimar en estos puede extender significativamente la vida útil del turbo.
Por otro lado, también es importante mantener el nivel adecuado de aceite y cambiarlo dentro de los intervalos recomendados para asegurar una lubricación óptima del turbo.
¿Cómo prevenir y diagnosticar averías?
Reemplazar los filtros: Cambiar los filtros de aire y aceite según las recomendaciones del fabricante es esencial para prevenir que impurezas y partículas dañen el turbo.
Revisar los manguitos y conexiones: Comprueba regularmente el estado de los manguitos de refrigeración y las conexiones del turbo. Un manguito en mal estado o suelto puede afectar el rendimiento del turbo y resultar en un fallo prematuro.
Estate atento a posibles problemas: Silbidos inusuales, pérdida de potencia, consumo excesivo de aceite o cambios en la respuesta del acelerador son indicativos de posibles problemas en el turbo. En estos casos, es recomendable llevar el vehículo a un taller especializado para una revisión exhaustiva.
Hacer cuanto toca el mantenimiento del turbo y estar atento a las señales de advertencia puede ayudar a prolongar la vida útil del turbocompresor y asegurar que tu coche mantenga un rendimiento óptimo. Recuerda que invertir en un cuidado adecuado del turbo no solo previene costosas reparaciones, sino que también garantiza una experiencia de conducción más eficiente y placentera.
Escrito por Juan L. García
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.