La lucha contra el alcohol al volante se ha convertido en prioridad en todo el mundo. A tasas rebajadas se unen nuevos controles sorpresa en carretera y ahora, también, los primeros radares capaces de detectar su consumo si vas conduciendo.
Tolerancia cero contra el alcohol. Esa parece que será sin duda la estrategia que se llevará a cabo en materia de seguridad vial de cara a este nuevo año 2025 que acabamos de comenzar. Las noticias, al menos, así nos lo confirman, con toda una sucesión de nuevas prácticas que han comenzado a ejecutarse de estas mismas pasadas Navidades, ya sabes, un período del año donde el consumo de alcohol y drogas crece considerablemente y, lógicamente, también afecta y mucho en la conducción.
Si a nivel legal estatal ya solo queda que el Ministerio del Interior modifique el Reglamento de Circulación para reducir definitivamente la tasa máxima de alcohol permitida al volante, ya aprobada en el Congreso de los Diputados y que se quedará finalmente en solo 0,2 gr/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado, en las carreteras las festividades de diciembre han traído en España también nuevas e importantes actuaciones.
De la rebaja de la tasa máxima al volante a nuevos controles exprés y dinámicos
Así, con vistas a tratar de sortear los numerosos avisos de controles que se llevan a cabo en redes sociales y canales de mensajería como WhatsApp y Telegram, una práctica que también perseguirá el Gobierno a lo largo de este año para poder sancionar a quienes realicen estas alertas sociales, la DGT ha modificado sus métodos de vigilancia, aplicando lo que denomina ya controles exprés y dinámicos.
Los primeros, consisten en nuevos operativos de vigilancia más cortos de tiempo, reducidos a solo 15 minutos, para proceder luego a desmontar estos controles y llevarlos a otro punto para que los conductores nunca sepan dónde se ubican en tiempo real. Los segundos, llamados dinámicos, se emplean para realizar ya directamente paradas aleatorias a conductores que circulan en marcha, sin necesidad de montar un punto fijo de vigilancia. La idea es transmitir a los infractores que se puede parar en cualquier momento y a cualquier hora.
Así son los primeros radares que detectan el consumo de alcohol y drogas
Pues bien, si estas son de momento las acciones ejecutadas en España para tratar de reducir el consumo de alcohol y drogas al volante, en otros países las administraciones incluso van un paso más allá estrenando nuevos mecanismos muy innovadores, que no nos extrañaría ver pronto también en nuestras carreteras. Hablamos en concreto hoy de los primeros radares capaces de detectar en carretera si un conductor circula habiendo consumido alcohol y drogas.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo también durante este pasado mes de diciembre en Reino Unido, concretamente en los condados británicos de Devon y Cornwall con el objetivo inicial de realizar un análisis de su funcionamiento, de momento en pruebas, para implantarlo de manera definitiva si los resultados son positivos.
Sofisticados algoritmos con Inteligencia Artificial
Estos radares emplean así la Inteligencia Artificial mediante sofisticados algoritmos y han sido patentados por una empresa australiana denominada Acusensus. Pero, ¿cómo pueden saber si un conductor conduce bajo la influencia de alcohol o drogas? En realidad, no lo conocen, sino que simplemente lo sospechan y alertan a las autoridades de tráfico para que lo comprueben in situ.
El sistema de medición lo que realiza son una serie de tomas de imágenes del vehículo y del propio conductor, y mediante estos algoritmos de IA, intenta ser capaz de detectar comportamientos extraños que puedan inducir el consumo de alcohol y drogas por parte del conductor. A partir de aquí, el dispositivo enviará directamente un aviso o alerta a las patrullas cercanas para que detengan al conductor y comprueben con un clásico control si es real o no.
El sistema, móvil y portátil, también es capaz de detectar si el conductor emplea el teléfono móvil al volante y ya fue antes probado en la propia Australia, en Nueva Gales del Sur. Ahora queda solamente conocer los resultados de las conclusiones de su uso para entender si el sistema se expandirá por toda Europa o no. El tiempo nos lo dirá.
Escrito por Jordi Moral
Fuente: https://www.autopista.es/
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas
Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.