Un estudio publicado por ARVAL pone de manifiesto el verdadero desgaste que tiene la salud de la baterías de los vehículos eléctricos, mucho menor de lo que dicen algunos bulos al respecto.
El estado del paquete de baterías de un vehículo eléctrico es seguramente una de las partes que más preocupan a los conductores, básicamente porque el componente representa un 30% o incluso más del valor del automóvil, por lo que una batería muy degradada puede salir muy cara a medio o largo plazo.
Desde ARVAL, han querido demostrar cómo se están comportando las baterías de los coches eléctricos que circulan por las carreteras europeas, y han elaborado un estudio con los datos obtenidos en 8.300 paquetes de vehículos cero emisiones de 30 marcas distintas y repartidos entre ocho países.
Así se degradan las baterías de los coches eléctricos con el uso
El análisis se llevó a cabo entre marzo de 2023 y noviembre de 2024, y se recopiló la información aprovechando que la empresa se encarga de certificar el estado de las baterías antes de vender en el mercado de ocasión las unidades con las que presta servicio de renting.
De esa manera, ofrece una mayor tranquilidad y garantía a quienes recurren a estos vehículos de segunda mano, que desde varias partes del sector se empeñan en asegurar que sus baterías se degradan en exceso, con el consiguiente perjuicio para la autonomía total que se ofrecía cuando el vehículo salió de fábrica.
Lo que dicen los resultados es lo contrario, pues de todos los análisis, se obtuvo una salud media de la batería del 93%. Sólo un 2% acabó por debajo de un 80%, y el resto superó la prueba por encima de dicha cifra.
Más fiables de lo que algunos piensan

Tras 70.000 kilómetros, la media de salud de la batería de los coches analizados fue del 93%, y con 200.000 kilómetros de uso certificaron una salud promedio de casi el 90%.
Hay que destacar que entre los países participantes en el estudio está España, además de Bélgica, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Suiza y Países Bajos, y que de todos los vehículos analizados, el 77% eran 100% eléctricos, mientras que el 23% restante correspondió a modelos con sistema de propulsión híbrido enchufable o PHEV.
Sí quieres conocer más.
Este análisis reafirma la durabilidad de las baterías de los coches eléctricos y su degradación tras 200.000 km de uso
Fuente: https://www.hibridosyelectricos.com
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.