PulseBat ofrece datos clave para evaluar baterías de segunda vida en vehículos eléctricos. Mediante pruebas realistas, promueve reciclaje y sostenibilidad, cruciales para la industria.
Los coches eléctricos ya no son el futuro, sino el presente. Sin embargo, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es el destino de sus baterías una vez que terminan su primera vida en un vehículo. La buena noticia es que no todo termina cuando dejan de ser útiles para la automoción. De hecho, estas baterías tienen mucho que ofrecer en una “segunda vida” fuera del vehículo.
Cuando una batería de coche eléctrico llega al final de su ciclo en un vehículo, todavía conserva entre un 70% y un 80% de su capacidad original. En lugar de descartarlas como residuos peligrosos, los expertos han encontrado formas innovadoras de reutilizarlas, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
La segunda vida es el tesoro oculto en las baterías usadas
Un reciente estudio sobre baterías recicladas ha analizado 464 unidades retiradas de vehículos eléctricos e híbridos, evaluando sus características y posibles usos en su segunda vida. Estas baterías de litio provienen de distintos tipos de coches y presentan diversas tecnologías: níquel-manganeso-cobalto (NMC), el litio-manganeso (LMO) y el ferro fosfato (LFP). ¿Qué pasa con ellas una vez que dejan de impulsar un coche eléctrico?
Uno de los usos más prometedores de estas baterías recicladas es su integración en sistemas de almacenamiento de energía. Una comunidad puede obtener energía solar durante el día y almacenarla en baterías reutilizadas para su consumo nocturno. Esto es especialmente útil en zonas con redes eléctricas poco fiables o inexistentes, donde una batería de coche reciclada puede marcar la diferencia entre la luz y la oscuridad.
La reutilización de baterías también puede revolucionar la industria de las energías renovables. La energía solar y eólica son fuentes limpias, pero tienen un problema: son intermitentes. Aquí es donde las baterías de segunda vida juegan un papel crucial, almacenando la energía generada en momentos de alta producción para liberarla cuando más se necesita.

Un punto clave es la seguridad. No todas las baterías retiradas pueden reutilizarse sin antes ser sometidas a estrictos controles de calidad. Para ello, los investigadores han desarrollado pruebas avanzadas, como las del dataset PulseBat, que permiten evaluar rápidamente el estado de salud de cada batería y determinar si es segura y eficiente para su reutilización.
La segunda vida de las baterías eléctricas no es solo una idea futurista, sino una realidad en expansión. Empresas de todo el mundo están invirtiendo en proyectos para dar una nueva oportunidad a estos componentes esenciales. A medida que el mundo avanza hacia un modelo más sostenible, la reutilización de baterías podría convertirse en un pilar clave de la revolución energética.
Fuente: https://www.hibridosyelectricos.com
Conoce en canal de Youtube de gestión de flotas


Suscríbete a la Newsletter de gestión de flotas
Curso ONLINE para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Optimatics, Mobileye, GantaBI, Unigis, Eccocar, y Alcoa Wheels organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
info@advancedfleetmanagementconsulting.com
Rellena el siguiente formulario para recibir la información del curso y te puedas inscribir.